Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Crecimiento del Perú se debe en gran parte a China, afirman

Facebook Carlos Aquino
Facebook Carlos Aquino

Economista Carlos Aquino dijo que debemos aprender del proceso de industrialización chino, pues nuestro país todavía sigue exportando muchas materias primas.

El crecimiento económico del Perú en los últimos años, y de muchos países del mundo, se debe en gran parte a China, que compra muchos productos, en especial minerales, afirmó el economista Carlos Aquino.

En declaraciones a RPP Noticias desde Shanghai, donde participa como invitado en una reunión de sinólogos, refirió que nuestro país también debe aprender del desarrollo de infraestructura que tiene el país asiático.

A nosotros nos falta mucho en desarrollo de infraestructura física, hay que aprender de China, su infraestructura física es impresionante, puertos, aeropuertos, vías de comunicación”, indicó.

A propósito del próximo viaje que realizará el presidente Ollanta Humala a China en abril, Aquino destacó que se debería tomar como ejemplo el proceso de industrialización chino, pues en el Perú “todavía seguimos exportando muchas materias primas”.

“Obviamente para industrializar el país se necesita elevar la capacidad de la mano de obra, y allí se necesita mucho elevar la educación”, aseveró.

Aquino dijo que se debe aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que tenemos con China. “Tenemos que conocer el mercado chino, si queremos vender productos industrializados diferentes, debemos conocer a sus consumidores y a sus empresarios”, sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA