Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Credit Suisse: Perú creció 9% en el primer trimestre del año

Foto: Andina
Foto: Andina

Recordaron que la economía creció 10.02 por ciento en enero pasado, superando las expectativas del mercado.

El banco de inversión Credit Suisse estimó hoy que, según datos preliminares, el crecimiento económico de Perú durante el primer trimestre del año fue de nueve por ciento.

La economista del Departamento de Investigación para América Latina del Credit Suisse, Carola Sandy, recordó que la economía creció 10.02 por ciento en enero pasado, superando las expectativas del mercado.

“Mientras los datos preliminares muestran que el crecimiento interanual, en los tres primeros meses del 2011, puede ser tan alto como nueve por ciento”, sostuvo.

Observó que el crecimiento económico no se ha moderado en los últimos meses, al igual que la fuerte demanda interna, que ha compensado largamente el bajo desempeño de los sectores primarios, como la minería y la pesca.

De otro lado, mencionó que el aumento de los precios mundiales de los productos básicos ha llevado a la aceleración de la inflación, en particular la inflación de alimentos, entre enero y marzo.

Refirió que la inflación anualizada en marzo fue de 2.7 por ciento, manteniéndose en el rango objetivo de entre uno y tres por ciento.

“Creemos que el Banco Central de Reserva (BCR) seguirá actuando de manera preventiva para mantener al margen la erosión de las expectativas de inflación por el aumento de los precios mundiales de los productos básicos”, anotó.

Manifestó que durante los últimos tres meses el BCR ha elevado su tasa de interés de política monetaria y los requisitos de reserva promedio de los depósitos en moneda extranjera y nacional.

“Sin embargo, hasta ahora el esfuerzo del ajuste monetario ha resultado insuficiente”, advirtió Sandy.

Mencionó que las expectativas de inflación han seguido empeorando, según una encuesta de marzo del BCR.

En ese sentido, anticipó que el ente emisor elevará su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos hoy, hasta 4.25 por ciento, en su reunión de política monetaria.

“Esperábamos previamente un alza de su tasa de política monetaria de 25 puntos básicos, pero se ha incrementado la expectativa a 50 puntos”, añadió.

Si bien la opinión de consenso, según Bloomberg, es que el BCR subirá su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, como lo ha hecho todos los meses de este año, el Credit Suisse prevé un aumento de 50 puntos básicos para reforzar el compromiso con la meta inflacionaria y para ayudar a contener las expectativas de inflación.

“Creemos que el actual período de volatilidad, relacionada con las elecciones y la disminución del riesgo, generan que éste sea el momento oportuno para aumentar las tasas de interés”, manifestó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA