Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Créditos bancarios en soles creció 19.07% en mayo

Los créditos en moneda extranjera totalizaron US$ 27.794 millones, monto mayor 8,42% a lo registrado en mayo del año anterior.

Los créditos en moneda nacional en el sistema bancario del país sumaron S/. 77.751 millones en mayo del 2013, lo que representó una expansión de 19,07% en comparación al similar mes del 2012, informó la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC).

Según el reporte de Asbanc los créditos en moneda extranjera totalizaron US$ 27.794 millones, monto mayor 8,42% a lo registrado en mayo del año anterior.

“El repunte del tipo de cambio observado en los últimos meses viene desincentivando la toma de créditos en dólares, motivo que explica de 0,33% entre mayor y abril del presente año, comportamiento que se prevé se mantenga en junio", apuntó.

En términos globales, el saldo de préstamos totales a mayo, expresados en nuevos soles, llegó a S/. 153.684 millones, señaló el documento.

En tanto, la dolarización de las colocaciones brutas subió en mayo, lo que se explicó por el marcado incremento del tipo de cambio en dicho mes (3,25%).

“Dicho avance compensó el efecto del aumento de los créditos en soles y la reducción en dólares”, dijo.

Así, este ratio ascendió a 49,41% al quinto mes del año, cifra mayor en 0,29 puntos porcentuales a la registrada en abril de 2013, aunque menor en 2,13 puntos porcentuales a la de mayo de 2012.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA