Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Créditos vehiculares entregados a jóvenes crecieron 135% el 2014

Yanina Cáceres, directora de Negocios de Sentinel, indicó que estos datos demuestran que el ingreso de los jóvenes al mercado laboral continúa dinámico.

Cada vez más jóvenes peruanos optan por comprar un auto nuevo usando financiamiento. El 2014 el número de créditos vehiculares para la compra de autos ligeros entregados a menores de 25 años creció 135% con respecto al año anterior, llegando a 2,944 registros, informó la central de alertas crediticias Sentinel.

Asimismo, el monto de la deuda en este segmento creció 130,7% el año pasado, ascendiendo a S/. 48,95 millones.

Yanina Cáceres, directora de Negocios de Sentinel, indicó que estos datos demuestran que el empleo para los jóvenes continúa dinámico, dado que para acceder a un crédito vehicular el solicitante debe demostrar sus ingresos.

"Los jóvenes ya están entrando al mercado laboral y lógicamente lo primero que quieren es su  primer carro, y hay muchas facilidades, porque es un plazo largo de 5 años y pueden pagar una cuota que esté dentro del 30% de sus ingresos", expresó.

De otro lado, llamó la atención que el crecimiento del número de créditos vehiculares otorgados a las mujeres (19,7%) superó el año pasado al de los hombres (15,3%) en 4,4 puntos porcentuales

Cáceres detalló que la dinamización de estos créditos refleja un mayor acceso del sector femenino de la población al empleo, como complemento a las labores del hogar.

Sin embargo, los hombres aún lideran el total de créditos con 62,698 registros (68,4%), en comparación con los 27,930 préstamos (30,5%) otorgados a las damas el 2014.

Cabe indicar que la deuda total por créditos vehiculares en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se ubicó en el 2014 en S/. 2,602.7 millones y el número de créditos cerró en 91,697, siendo S/. 28,384 el monto promedio financiado.

SE DESDOLARIZAN CRÉDITOS

El informe de Sentinel también reveló que frente al incremento del precio del dólar, las personas prefieren cada vez más tomar créditos vehiculares en soles, para así evitar la volatilidad cambiaria.

Así, la dolarización de los créditos vehiculares para autos ligeros nuevos retrocedió 8 puntos porcentuales en el 2014, al pasar de 69% en el 2013 a 61% el año pasado.

Mientras que las colocaciones vehiculares en soles se incrementaron de 31% el 2013 a 39% el año pasado.                

"Lo que se está incentivando es que las personas tomen créditos en la moneda en que tienen sus ingresos, y hemos visto que ahora en diciembre (de 2014) el 49% de los créditos ya salió en soles, cuando antes hemos tenido 31%", afirmó la directora de negocios de Sentinel.

EFECTIVO VS. CRÉDITO

Durante el 2014, el 55% de los autos ligeros nuevos adquiridos fue cancelado en efectivo, por el poco acceso al crédito de la clase media emergente y la baja confianza que de los mismos en el sistema bancario, detalló el informe de Sentinel.

Cáceres señaló que esto refleja la baja inclusión financiera que presenta la economía del país, producto del elevado porcentaje de trabajadores independientes -la mayoría en la informalidad- que concentra nuestra fuerza laboral.

"Los bancos se muestran inflexibles con los sectores poblacionales C y D, debido a que los que conforman este nivel socioeconómico son trabajadores independientes, lo cual genera que la banca no pueda comprobar sus ingresos y, por consecuencia, no les otorga créditos vehiculares", explicó.

No obstante, se mostró optimista en que el nivel de autos adquiridos al contado se reduzca este año de 55% a 40%, debido a la dinamización de los créditos vehiculares concedidos por las cajas municipales y rurales y las Edpyme.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA