Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crisis externa puede ser una oportunidad para Perú, afirma canciller

El canciller peruano consideró que ´paradójicamente´, la crisis externa puede servir para potenciar el papel de América Latina.

La crisis externa puede ser una “oportunidad” para el Perú y América Latina porque inversionistas europeos y de otras partes del mundo ven a la región como una buena opción para invertir sus capitales, dijo hoy el canciller Rafael Roncagliolo.
 
Señaló que si bien las turbulencias en la economía externa pueden afectar en cierta forma a América Latina, también puede ayudar a potenciar su rol en el mundo.

“Paradójicamente, ésta puede servir para potenciar el papel de América Latina en la comunidad internacional. La crisis es una paradoja en sus efectos: por un lado nos afecta, por otro puede ser una oportunidad”, comentó.

Roncagliolo atribuyó la crisis externa “a la irresponsabilidad de los países del norte” y frente a ese escenario “que nos está siendo exportado”, la región tiene que defenderse mejorando su presencia en el comercio internacional.

A diferencia del pasado, consideró que esta crisis no tendrá para América Latina el efecto que tuvieron las anteriores, que postraron en el pasado las economías de la región.

“Por supuesto que nos va a afectar, pero menos que las crisis anteriores, porque ahora América Latina es un poco menos vulnerable. No sólo eso: muchos empresarios europeos y de otras partes piensan que invertir en América Latina es una manera de defenderse de la crisis”, declaró a la Deutsche Welle. 

El jefe de la diplomacia peruana destacó la vitalidad de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por haber sido capaz de adoptar pronto diversas medidas para hacer frente a la crisis externa

“El haber constituido un consejo económico en el que los ministros de Economía y los presidentes de los bancos de América del Sur se reúnen para pensar juntos cómo afrontar la crisis, demuestra que es un organismo en plena efervescencia”, subrayó.

Con casi 390 millones de habitantes, la Unasur está conformada por Argentina. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Guyana y Surinam.

El canciller peruano dijo, sin embargo, que el bloque andino, que conforman Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, “no ha podido cumplir los objetivos máximos que se fijaron cuando fue fundada”, pero es una zona de comercio muy importante que el Perú desea fortalecer.

“Estamos iniciando un proceso de reingeniería para adaptarla a lo que hoy es posible. Es más, fortalecer la CAN es una manera de fortalecer Unasur (formada por la CAN y Mercosur)”, aseveró.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA