Se calcula que peruanos gastarán de su CTS de este mes cerca de mil cuatrocientos millones de soles. Más de medio millón de personas dispondrá de este depósito.
No será en un nuevo televisor ni en el regalo por el día de la madre en lo que los peruanos y las peruanas gastarán su CTS de mayo, sino en inversiones a futuro.
Al menos así lo consideraron ejecutivos de dos importantes bancos que operan en el Perú que calcularon que son cerca de S/1,400 millones excedentes que se gastarán en esta temporada.
"Entre mayo, junio y julio estos excedentes se usan para la inicial de créditos vehiculares e hipotecarios; junto con las gratificaciones hacen despegar esas contrataciones", indicó Juan Fernando Maldonado, del BBVA, al diario Gestión.
Otros destinos
Maldonado comentó que también destinan este excedente en gastos de consumo, en viajes, en gastos de emergencia y, en menor proporción, también al prepago de deudas financieras.
El excedente de la CTS solo se puede disponer a partir del cuarto año de trabajo, momento en el que un trabajador debería haber acumulado el equivalente a cuatro sueldos. En caso el trabajador haya recibido un aumento de sueldo, se tiene que tomar este último sueldo como referencia para el cálculo.
Renato Reyes, del Banco Ripley, comentó que es en mayo el mes que más cuentas de CTS abren las empresas formales.
Cuántos retirarán
Actualmente existen 4.2 millones de cuentas de CTS activas en el sistema financiero, tanto en bancos como en cajas y financieras. De es emonto, Maldonado calculó que entre el 12% y 15% de trabajadores recibirán y retirar los excedentes de sus cuentas.
“Hay un buen porcentaje de clientes que retiran o consideran la disponibilidad del excedente de su cuenta de CTS en los meses siguientes al depósito”, dijo Maldonado al referido diario.
Así, son entre 500 mil y 630 mil trabajadores los que gastarán el excedente de su CTS que se debe depositar hasta el 15 de mayo.
Video recomendado
Comparte esta noticia