Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cuánto cuesta el acuerdo de paz en Colombia?

¿Cuánto cuesta el acuerdo de paz en Colombia?
¿Cuánto cuesta el acuerdo de paz en Colombia? | Fuente: nodal.am

El conflicto interno en Colombia dejaron en 52 años unas siete millones de víctimas.

El gasto total del proceso de paz en Colombia tras más de 50 años de conflicto interno, podría ser de entre US$ 53,000 millones y US$187.000 millones en diez años, según un informe del Bank of America Merrill Lynch Global Research.

En una década. La implementación de ese acuerdo entre las FARC y el gobierno colombiano costaría al menos un 1.1% del PBI por año (US$ 5,300 millones) durante diez años, y podría aumentar hasta un máximo de 3.8% del PIB (US$18,800 millones), , dependiendo de cuán extensos sean los programas implementados, según el reporte elaborado por el economista Senior de la Región Andina, Francisco Rodríguez.

Víctimas. El componente de víctimas tiene asignado para este año 9.6 billones de pesos (US$ 3,500 millones), para atender a casi seis millones de personas, de un total de más de siete millones registradas.

En qué se gastará. El consenso señala que existen tres áreas fundamentales donde se destinaría este gasto por el acuerdo de la paz en Colombia: la reparación y asistencia a las víctimas del conflicto, el desarrollo rural y la desmovilización de combatientes. Y en todos ya se ha avanzando algo.

Impactará el PBI. Según un análisis de los casos de 36 países que tuvieron conflictos armados, 18 de los cuales en condiciones similares a Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estima la contribución de la paz a la expansión de la actividad económica entre 1.1% y 1.9% anual. Este bono elevaría la capacidad de crecimiento potencial de la economía colombiana de 4% a entre 5.1% y 5.9% anual.

Desarrollo rural. Una reforma agraria muy ambiciosa trataría de garantizar a cada familia agricultora el acceso a un predio mínimo que el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER considere adecuado, y redistribuir tierras al 79% de la población rural. El gobierno pueda movilizar los 10.5 millones de hectáreas de terrenos de su propiedad que asegura poder usar para dichos fines. 


 


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA