Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Cuba suspende aceptación de depósitos bancarios en dólares

El BCC asegura que esta decisión se tomó
El BCC asegura que esta decisión se tomó "ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país". | Fuente: Getty images

La medida ha sido atribuida al embargo financiero y comercial de Estados Unidos y llega en plena crisis económica en la isla con una fuerte devaluación de su moneda local.

Las entidades financieras en Cuba suspenderán temporalmente los depósitos bancarios de dólares en efectivo a partir del 21 de junio, según informó el Banco Central de Cuba (BCC).

La medida ha sido atribuida al embargo financiero y comercial de Estados Unidos y llega en plena crisis económica en la isla con una fuerte devaluación de su moneda local.

Actualmente el valor del dólar en el mercado negro, que ha crecido sin control, ha superado los 70 pesos cubanos (CUP), el triple de la cotización oficial.

En la economía cubana el dólar se emplea en la venta de electrodomésticos y repuestos de automóvil, alimentos y productos básicos que se comercializan en la red estatal de tiendas.

Esto ha disparado el valor del dólar y otras denominaciones en el mercado negro, ya que muchos cubanos se ven obligados a adquirir divisas para comprar sus alimentos, artículos de aseo y otros productos que generalmente resulta imposible adquirir con pesos cubanos.

De acuerdo con la ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Sabina Wilson, la medida solo es temporal y los bancos cubanos seguirán aceptando otros billetes en efectivo como euros, libras esterlinas, dólares canadienses o yenes japoneses.

Además, indicó que las personas sí podrán poseer legalmente billetes estadounidenses y cualquier otra divisa extranjera porque "no estamos penalizando la tenencia de dólares". Las cuentas bancarias cubanas en dólares estadounidenses también seguirán plenamente operativas.

El BCC asegura que esta decisión se tomó "ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país".

La entidad rectora del sistema bancario de Cuba denunció que para la isla resulta cada vez más difícil encontrar instituciones bancarias o financieras internacionales dispuestas a recibir, convertir, tramitar o procesar el efectivo en moneda estadounidense como resultado de los efectos extraterritoriales del embargo de Estados Unidos.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA