Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cusco: conflictos sociales le costaron S/ 450 millones al turismo de la región

Entre el 2004 y 2019 el PBI per cápita del Cusco se multiplicó casi 2.5 veces.
Entre el 2004 y 2019 el PBI per cápita del Cusco se multiplicó casi 2.5 veces. | Fuente: Andina

Un reciente estudio explica cómo va la economía de la región que será sede del CADE 2023.

Esta semana Cusco será el punto de encuentro del foro empresarial CADE 2023, que se desarrolla en medio de una recesión económica, pero ¿cuál es la situación de la región?

De acuerdo con un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la recuperación económica del Cusco luego de la pandemia ha sido menos dinámica que en otras regiones del país.

"Al cierre del 2022 aún no recuperaba los niveles del 2019. Salvo la reactivación minera, el resto de sectores enfrenta un panorama díficil. El agro acumula 4 trimestres en negativo", indica Víctor Fuentes, Gerente de Políticas Públicas del IPE.

Pese a que entre el 2004 y 2019 el PBI per cápita del Cusco se multiplicó casi 2.5 veces y se redujo en casi un tercio los niveles de pobreza, la situación actual no es la más favorable.

Pérdidas en turismo

En los últimos años el turismo se vio afectado no solo por la pandemia sino también por las protestas y los cierres de carreteras. Los cálculos del IPE y el Instituto Cusqueño de Economía calcula que este sector perdió al menos S/450 millones entre diciembre del 2022 y marzo del 2023.

Al cierre del tercer trimestre de este año se observa que el sector turístico enfrenta una caída anual de 21% y solo Machu Picchu viene recibiendo solo la mitad de los visitantes extranjeros que en el 2019.

Caída en el agro

El IPE señala que el sector de agrícultura en el Cusco acumula 4 meses en negativo, lo cual resulta grave debido a la importancia que tiene este rubro en la economía cusqueña.

"El retroceso del agro es grave porque emplea a más del 40% de los trabajadores de la región, quienes son informales casi en su totalidad. Ello se condice con el bajo nivel de productividad laboral (S/ 7 mil por trabajador)", indica Fuentes.

Cierre de brechas

Otro punto que advierte el IPE es que pese al crecimiento que tuvo Cusco en años anteriores, la región aún enfrenta grande desafíos relacionados al cierre de brechas.

Según indican, el acceso al combo de servicios básicos llega al 90% en el distrito del Cusco, pero solo al 3% de la  población en el distrito de Megantoni. En promedio el 56% de la población cusqueña tiene acceso a los servicios esenciales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA