Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cusco, San Martín y Ucayali lideran el impacto económico del transporte aéreo, según MEF

Según la International Air Transport Association (IATA), la actividad aérea nacional aportó directamente 0.4 % del PBI en 2023.
Según la International Air Transport Association (IATA), la actividad aérea nacional aportó directamente 0.4 % del PBI en 2023. | Fuente: MEF

En el 2024, el transporte aéreo generó alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos y aportó 0.25 % al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas.

El transporte aéreo en nuestro país continúa en vías de recuperación y en el 2024 contribuyó con 0.25 % a la economía nacional, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Cusco, San Martín, Ucayali y Lima destacan como las regiones que han dinamizado esta actividad económica.

“Nuestras estimaciones muestran que un incremento de 10 % en los ingresos operativos eleva la tasa de crecimiento del PBI en casi medio por ciento y en 0.1 % a la PEA ocupada. Se trata de impactos muy significativos”, sostuvo el viceministro de Economía, Erick Lahura, en el marco de la instalación del Subgrupo de Conectividad Aérea, integrado por el MEF, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y representantes del sector privado.

Sobre el aporte a las economías de las regiones, el viceministro de Economía destacó el impulso a actividades conexas como hotelería, gastronomía y servicios turísticos. “Cusco, San Martín, Ucayali y Lima concentran un alto flujo de turistas nacionales e internacionales y un mayor movimiento comercial, favorecido por su ubicación estratégica como centros de conexión regional”, precisó.

“El alcance de esta actividad va más allá del transporte de pasajeros: fortalece la conectividad regional, amplía el acceso a mercados y destinos turísticos, y dinamiza sectores clave de la economía. Su efecto multiplicador impulsa nuevas oportunidades de comercio e inversión, potenciando la competitividad regional y promoviendo una diversificación productiva sostenible”, acotó Lahura.

Considerando efectos directos e indirectos asociados a la cercanía de las regiones, un aumento de 10 % en los ingresos operativos del sector podría generar un alza de 0.82 % en el crecimiento del PBI regional y 0.24 % en la PEA ocupada, equivalente a 42 mil empleos adicionales.

Cabe señalar que, según la International Air Transport Association (IATA), la actividad aérea nacional aportó directamente 0.4 % del PBI en 2023 y generó más de 36 mil empleos.



Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA