Buscar

MEF responde a ANIN: evaluará pedido de presupuesto extra, pero enfatiza que debe optimizar recursos asignados

ANIN solicita S/ 4,389 millones adicionales.
ANIN solicita S/ 4,389 millones adicionales. | Fuente: Composición RPP

MEF enfatizó en que se encuentra evaluando alternativas para atender estos requerimientos, pero lo hará bajo estrictos criterios de responsabilidad fiscal.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió a la solicitud de fondos adicionales presentada por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad encargada de proyectos de infraestructura en el país.

Para el Año Fiscal 2025, el Congreso de la República ya había aprobado para la ANIN un presupuesto de S/ 3,131 millones. Sin embargo, la ANIN ha solicitado ahora una demanda adicional que asciende a S/ 4,389 millones, lo que representaría un incremento notable del 140 % sobre su presupuesto ya asignado.

El MEF subraya la importancia de que toda entidad pública, de acuerdo con el Decreto Legislativo 1440 (Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público), planifique y priorice sus gastos dentro de los límites presupuestales aprobados.

Por ello, corresponde a la ANIN optimizar el uso de los recursos ya asignados y ejecutar sus proyectos estratégicos.

¿Cuáles son las implicancias de inyectar más recursos?

El Ministerio advierte sobre las serias implicaciones de asignar recursos adicionales sin contar con un respaldo financiero sostenible. Esto podría:

  • Alejar al país de las reglas fiscales establecidas.
  • Aumentar el endeudamiento público.
  • Reducir la capacidad del Estado para financiar servicios esenciales.
  • Limitar los recursos disponibles para gastos futuros importantes.
  • Afectar la estabilidad macroeconómica del país.
  • Desincentivar la inversión privada.

A pesar de la trascendencia de los proyectos que gestiona la ANIN, el MEF enfatizó en que se encuentra evaluando alternativas para atender estos requerimientos, pero lo hará bajo estrictos criterios de responsabilidad fiscal.

Este análisis incluirá la identificación de posibles reasignaciones de recursos existentes, siempre y cuando haya disponibilidad y no se comprometa la sostenibilidad de las finanzas públicas.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA