Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

De Soto: A la economía peruana comparada con otras no le va tan mal

Economista explicó que en los últimos años el país ha tenido un buen desempeño económico debido al ingreso de un número importante de informales al sistema.

El destacado economista Hernando de Soto afirmó que la economía peruana no puede seguir creciendo al mismo ritmo que en los últimos años, pues el mundo no se está expandiendo tanto como el Perú.

“A la economía peruana comparada a las otras no le va tan mal, lo que pasa es que no puede seguir yéndole tan bien porque al resto del mundo no le está yendo tan bien como a nosotros”, dijo a RPP Noticias desde Cusco.

De Soto explicó que en los últimos años el país ha tenido un buen desempeño económico debido al ingreso de un número importante de informales al sistema.

“¿Por qué nos ha ido tan bien estos últimos años cuando han bajado los precios de los minerales, el cobre, el oro y nosotros hemos ido creciendo? Eso es porque en los 20 años anteriores han ingresado muchos informales al sistema”, sostuvo.

Señaló que la economía en el mundo no va a ir muy bien porque el sistema financiero no tiene las cifras que nos deben permitir confianza. “Hoy día el sistema bancario internacional es opaco, poco transparente y eso significa que hay poca gente con ganas de invertir y dar crédito”, añadió.

Sobre el sistema de AFP

Tras participar en el XII Seminario Internacional de la FIAP y el I Congreso Internacional de la Asociación de AFP que se lleva a cabo en el Cusco, De Soto se mostró de acuerdo a extender la cobertura del Sistema Privado de Pensiones (SPP) más allá del estrecho 20% que cubren hoy día.

“Eso significaría tener los recursos necesarios para poder darle un servicio mejor y más barato en todo el país”, detalló.

Agregó que en el Perú “nunca van a lograr ser totalmente relevante o tener vigencia social si su aporte es solo para una pequeña parte de la población”.

De Soto brindó estas declaraciones tras participar en el XII Seminario Internacional de la FIAP y el I Congreso Internacional de AAFP que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco del 15 al 16 de mayo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA