Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

De Soto exhorta a profundizar esfuerzos para aumentar formalidad en Perú

Foto: Andina
Foto: Andina

"Las comunidades indígenas no se acercan ni al 5% en formalidad, estamos muy atrasados aquí, pero una vez resuelto este problema el resto funcionará casi solito", dijo el economista.

El economista Hernando de Soto exhortó a profundizar los esfuerzos en el tema de la formalidad, para que el Perú tenga acceso a más mercados internacionales y capacidad para competir en mejores condiciones en ellos.

“Hago una exhortación tratando de señalar el rumbo que comenzamos a tomar hace 20 años y que un poco se ha ido olvidando en el camino y es el tema de la formalidad; se ha hecho mucho pero todavía falta hacer más para que el país sea más competitivo afuera y en mejores condiciones”, manifestó en declaraciones a Andina.

De Soto, autor de “El otro sendero” y considerado uno de los economistas más influyentes de la actualidad, reiteró que el tema de la formalidad es uno de los grandes desafíos que tiene el país para el despegue de la empresa, especialmente la popular.

“Deben darse cuenta que ya hemos dejado el mundo nacional y estamos entrando en un mundo globalizado, y este tiene sus propias reglas. Así que es importante adecuar las reglas peruanas para que los peruanos puedan competir en ese mercado grande”, sostuvo el economista.

El también presidente del Instituto Libertad y Democracia (IDL) señaló que lo primero que debe hacerse para ser mas competitivos en el exterior es fomentar la asociación de las empresas.

“Una gran parte de nuestras empresas en el Perú incluyendo las de Gamarra son unipersonales por lo que deben asociarse, unir fuerzas para salir al mercado mundial, pero sin identificación y documentación es muy difícil competir en el mercado internacional”, indicó.

También dijo que en las zonas andinas y selváticas, donde están la mayor parte de nuestros recursos naturales, no tienen la formalidad necesaria.

“Por ejemplo las comunidades indígenas no se acercan ni al 5 por ciento en formalidad, estamos muy atrasados aquí, pero una vez resuelto este problema ya el resto va a funcionar casi solito. Así que se debe trabajar mas en el tema de la organización”, detalló.

Por otro lado, reconoció el trabajo que ha venido realizando el gobierno actual en la lucha contra la pobreza.

“Durante este gobierno se ha visto progresos en la reducción de la pobreza, se ha reducido en forma significativa; y no niego de que en estos últimos cinco años se han hechos cosas verdaderamente muy buenas por el país. Lo hecho esta muy bien”, indicó en el marco del foro realizado por el 30 aniversario de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC).

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA