Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

De Soto sobre ASPA: Perú se beneficiará con comercio con árabes

´Negociar con los árabes es una de las mejores experiencias en el mundo, ellos son grandes negociadores´, expresó el economista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El economista Hernando de Soto, destacó que el Perú se beneficiará con la experiencia de negociar con el mundo árabe, ya que es posible conseguir precios muy competitivos al momento de entablar relaciones comerciales con estos países.

En tal sentido, manifestó que en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), se abren posibilidades reales para concretar un mercado más globalizado entre el bloque árabe y la región de Sudamérica, gracias a las múltiples oportunidades de inversión y la era tecnológica.

Negociar con los árabes es una de las mejores experiencias en el mundo, ellos son grandes negociadores y pueden bajar precios en forma sumamente interesante (para el Perú)”, manifestó a RPP.

Indicó que, a lo largo de la historia, los árabes comenzaron el gran comercio internacional, como se conoce hoy en día, ya que viajaron grandes distancias para poder comerciar con otras naciones del mundo antiguo.

“Son flexibles, amables y son tolerantes como nosotros”, subrayó el economista al ser consultado sobre los comerciantes árabes y el trato que tienen, en comparación con otros inversionistas en el mundo.

“Lo importante para mantener relaciones internacionales son los contratos, nos llevamos bien y desde hace tiempo tenemos una importante migración de origen árabe en América Latina”, destacó.

El economista recalcó que tras la denominada “primavera árabe”, un movimiento de protestas pro-democracia en Medio Oriente, se espera que ambos bloques, que están separados por miles de kilómetros, puedan comenzar a construir cosas juntos y se integren de manera comercial.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA