Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Débiles pedidos provocan caída de manufactura en EEUU

El Departamento de Comercio dijo que los pedidos de bienes duraderos cayeron un 13,2 por ciento en agosto, su mayor baja desde enero del 2009.

Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos cayeron fuertemente en agosto, lo que sugiere que el principal motor de crecimiento económico se está paralizando y opacando las señales de una mejoría en el mercado laboral vistas en otro informe publicado el jueves.

El Departamento de Comercio dijo que los pedidos de bienes duraderos cayeron un 13,2 por ciento en agosto, su mayor baja desde enero del 2009, cuando la economía sufría los efectos de la recesión.

Eso reflejaba principalmente una débil demanda por automóviles y aeronaves, aunque las órdenes por una amplia gama de bienes también cayeron.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que los pedidos de bienes duraderos -ítems desde tostadoras hasta aeronaves pensados para durar al menos tres años- caerían un 5 por ciento.

La aguda caída remarcó la debilidad en la economía, cuyo ritmo de crecimiento en el segundo trimestre fue revisado a una tasa anual del 1,3 por ciento desde un 1,7 por ciento, principalmente debido a la sequía en el centro del país, y oscureció las esperanzas de una reactivación.

"Simplemente muestra que el lado manufacturero de la economía sigue teniendo dificultades. Los pedidos son tan críticos para lo que se viene", dijo Tim Ghriskey, vicepresidente de inversiones de Solaris Group en Bedford Hills, Nueva York.

Otro informe del Departamento del Trabajo mostró que el número de estadounidenses que pidió un subsidio por desempleo por primera vez cayó en 26.000 la semana pasada para un mínimo nivel en dos meses de 359.000.

El promedio móvil de cuatro semanas, considerado más confiable porque suaviza la volatilidad del número semanal, bajó por primera vez tras cinco semanas de alzas.

El mercado laboral se ha visto inmerso en una racha de debilidad en la medida en que preocupaciones por mayores impuestos y profundos recortes de gastos del Gobierno, la crisis de deuda europea y la desaceleración del crecimiento global llevan a los empleadores a ser cautelosos a la hora de aumentar las contrataciones.

ALIVIO CUANTITATIVO

El vacilante aumento del empleo y un desempleo persistentemente alto llevaron a que la Reserva Federal lanzara este mes una tercera ronda de compras de bonos para reducir tasas de interés ya bajas.

El banco central estadounidense prometió que comprará 40.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas por mes hasta que vea una mejora sostenida en el mercado laboral.

Pero las buenas noticias en el mercado laboral fueron eclipsadas por el débil informe de bienes duraderos. Aunque los pedidos de bienes de capital fuera del sector de defensa pusieron fin a dos meses consecutivos de caídas -a excepción de las aeronaves, un indicador vigilado de cerca por planes de gastos empresariales-, eso no contribuyó mucho al optimismo.

Los envíos de bienes vinculados al sector aeronáutico, que son usados para calcular gastos en equipamiento y software en el informe de Producto Interno Bruto (PIB), cayó en agosto por segundo mes consecutivo.

La debilidad sugirió que el crecimiento del tercer trimestre probablemente no mejorará mucho respecto al anémico ritmo de expansión entre abril y junio.

Las manufacturas, que han sido el principal motor de la recuperación de la recesión del 2007-2009, han sido golpeadas por turbulencias a partir de la débil demanda interna y global.

Los temores de que el Congreso estadounidense no pueda evitar un "abismo fiscal" -los cerca de 500.000 millones de dólares en vencimientos de recortes impositivos y reducciones del gasto del Gobierno que deberían comenzar a regir a partir del 2013- también han dejado a las empresas con pocos incentivos para aumentar la producción.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA