Se trata de especies que se encontraban en veda como la concha de abanico, pulpo, camarón de río, entre otras, informó Produce.
Durante el 2023, el Ministerio de la Producción decomisó más de 115 toneladas de recursos hidrobiológicos extraídos a través de la pesca ilegal.
Según Produce, estas especies no cumplieron las condiciones para ser extraídas porque tenían tallas juveniles o estaban en temporada de veda.
La pesca ilegal de estos recursos se registró en regiones como Tumbes, Tacna, Piura, Moquegua, Loreto, Lima, Lambayeque, La Libertad, Arequipa e Ica, donde se realizó la fiscalización.
Durante el mismo periodo, se devolvió al medio natural más de 13 toneladas de especies como pulpo, conchas de abanico, conchas negras, camarón de río y palabritas.
¿Por qué se debe respetar el periodo de veda?
El periodo de veda es el tiempo donde se prohíbe la captura de alguna especie para permitir su reproducción y evitar la depredación del recurso.
La pesca ilegal amenaza al 29 % del total de especies en el mar, por ello Produce realiza decomisos y fiscalizaciones apoyado de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Policía Nacional del Perú (PNP), Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), Aduanas, etc.
¿Qué especies se encuentran en veda?
Actualmente nos encontramos en veda de perico, trucha arco iris.
Hace unas semanas, Produce canceló la primera temporada de pesca de la anchoveta por haberse encontrado especies juveniles en la pesca de exploración hecha por el Imarpe, para "evitar la depredación del recurso".
Comparte esta noticia