Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

´Deficiencia de empresas estatales nos costaron US$34 mil millones´

Captura RPP TV
Captura RPP TV

Economista calificó de motines las empresas estatales creadas en las décadas pasadas. Recordó además que estas nos trajeron pobreza y retroceso.

El economista Carlos Adrianzén señaló que la deficiencia de las empresas estatales formadas entre 1973 y 1992 nos costó cerca de US$ 34.000 millones, además la pobreza y retroceso económico generado.

Precisó que en las empresas del Estado vigente le cuestan al fisco cerca del 5% del PBI, es decir US$ 10.000 millones y su inversión es de apenas 100 millones en conjunto.

“Las empresas públicas en las décadas pasadas fueron motines y nos trajeron pobreza y retroceso. No debemos olvidarnos que no somos un país rico”, afirmó en El enfoque de los sábados de RPP Noticias.

Sostuvo que en el Perú hay flagrantes necesidades de atención de servicios básicos, por lo que es “crimen” quitar dinero a sectores como Salud, Educación y Seguridad ciudadana para destinarlo a la actividad petrolera.

“Por varios años hemos escuchado el discurso que de que le Estado ahora sí va a realizar una gestión empresarial eficiencia. No podemos volver a repetir la historia”, sentenció.

A su turno el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró sostuvo que la intención de compra de Repsol por parte del Estado es meramente política.

“Aquí se habla de que se va a aplicar un buen gobierno corporativo pero hasta ahora yo no escucho al presidente del Directorio de Petroperú. No sé de qué buen gobierno corporativo hablan si no se toma en cuenta  ningún directivo”, resaltó.

Asimismo alertó que si se logra comprar Repsol bajo el argumento de ser un sector estratégico, bajo esta misma forma se podría intervenir el sector financiero.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA