Según estimaciones de Touch Task, en promedio los peruanos gastan entre S/80 y S/200 en pedidos a través del servicio de delivery.
El servicio de delivery, que apoya a rubros afectados por el impacto económico como los restaurantes, tiendas y supermercado, ha reportado una gran evolución ante las medidas de confinamiento por la COVID-19.
Durante la pandemia el servicio de reparto a domicilio ha crecido un 250% en el Perú, según estimaciones de la empresa Touch Task.
Y si se tienen en cuenta las cifras de febrero del 2020 con las de este 2021, el servicio de reparto a domicilio ha tenido un alza de 200%.
“Seguirá creciendo. Por ejemplo, luego de que el Presidente de la República anunciara la nueva cuarentena, en tan solo tres horas los pedidos efectuados a los supermercados y negocios afines mediante los canales digitales crecieron en aproximadamente 130%. Esto nos demuestra la importancia que tiene el delivery en estos momentos”, dijo Adrián Cueva, gerente de proyectos de Touch Task, al Diario Oficial El Peruano.
La expectativa de crecimiento se ve apoyada por la medida que permite a los restaurantes operar mediante delivery durante las 24 horas del día.
Empleo
Actualmente habrían cerca de 50,000 personas dedicándose al servicio de entrega a domicilio.
Se estima que el ingreso mensual de estos empleados también cambió. Pese al incremento de pedidos de delivery debido a la pandemia, el salario mensual pasó de S/1,132 (2019) a S/ 972 (2020).
Cabe indicar que el 73% de los repartidores tienen este trabajo como su única fuente de ingresos, según el observatorio de Plataformas Perú.
Gasto promedio
Pero, ante el confinamiento ¿de cuánto es el gasto promedio de los peruanos en delivery?
En los pedidos a supermercados el ticket de compra promedio es de S/80, por entre cinco y 10 productos. Mientras que, los pedidos de más de 20 unidades pueden costar entre S/170 y S/200.
“El tique promedio de estos pedidos se ubica entre los 170 y 200 soles con una cantidad de ítems que pueden superar las 20 unidades. Los pedidos programados comprenden una participación de mercado del 70%”, indicaron.
Los distritos en los que más se hace uso de este servicio son Miraflores, San Isidro, Surco, Lince y San Miguel.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola
Comparte esta noticia
Siguenos en