Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Delivery: El 73% de repartidores tienen ese trabajo como única fuente de ingresos

La mayoría de repartidores son jóvenes varones extranjeros, en su mayoría venezolanos o colombianos, que tienen estudios universitarios.
La mayoría de repartidores son jóvenes varones extranjeros, en su mayoría venezolanos o colombianos, que tienen estudios universitarios. | Fuente: Andina

Especialista del observatorio de Plataformas Perú señala que el trabajo de reparto a domicilio es una tendencia que está en aumento en el país debido a la pandemia de la COVID-19.

En el país aún no hay una cifra exacta de cuántos repartidores por aplicativos, como Glovo o Rappi, existen. Pero, se estima que la cifra alcanza a más de 10,000, según indica Alejandra Dinegro, directora del observatorio de Plataformas Perú.

De ese total, un 73% de los repartidores tienen este trabajo como su única fuente de ingresos.

La mayoría de trabajadores encargados del delivery, son jóvenes varones extranjeros, en su mayoría venezolanos o colombianos, que tienen estudios universitarios.

"En esta situación de pandemia se califica de esencial esta actividad (delivery), pero a diferencia de otros rubros laborales, estos jóvenes que realizan el delivery no tienen ningún tipo de protección", indicó en TVPerú.

La especialista señala que este problema socio laboral debe ser discutido con seriedad, pues el trabajo de reparto a domicilio es una tendencia que está en aumento en el país.

Recientemente la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) había propuesto que los negocios de comida se encarguen de fiscalizar los protocolos sanitarios de las apps de repartos.

Sin embargo, aún no existe una regulación clara para los repartidores, pues de acuerdo con las leyes peruanas los repartidores de aplicativos no tienen un vínculo laboral definido con las empresas que operan las apps de delivery.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA