Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Demanda de rentas vitalicias cae 20% por libre disponibilidad de fondos de AFP

Demanda por rentas vitalicias cae entre 15% y 20% entre noviembre y diciembre.
Demanda por rentas vitalicias cae entre 15% y 20% entre noviembre y diciembre. | Fuente: Andina

Entre noviembre y diciembre unas 100 o 200 personas optaron por retrasar su jubilación y esperar la promulgación de la ley para retirar sus fondos, informó Seguros Sura.

La demanda por rentas vitalicias entre los jubilados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cayó un 15% o 20% entre noviembre y diciembre, tras la aprobación del proyecto de ley del Congreso que libera el 95.5% de los fondos de pensiones al cumplir los 65 años, informó Seguros Sura.

Esto significa que desde que se aprobó el dictamen en la Comisión de Economía, el 11 de noviembre, y luego en el Pleno del Congreso, el 3 de diciembre, entre 100 y 200 afiliados de 65 años optaron por retrasar su jubilación y esperar la promulgación definitiva de esta ley para retirar sus fondos.

“El mercado de rentas vitalicias se ha afectado preliminarmente un 15% o 20% entre noviembre y diciembre, el volumen demandado es un poco menor, es decir si el mercado era de S/. 200 millones al mes ha bajado a S/. 170 o S/. 160 millones”, señaló Mario Ventura, gerente general de Seguros Sura.

Indicó que tras la aprobación del proyecto de ley del Congreso “hay algunas personas que tienen la expectativa de retirar su dinero en vez de optar por un retiro programado o por una renta vitalicia”.

Ventura precisó, sin embargo, que quienes optarían por retirar sus fondos de pensiones, de promulgarse esta ley, serían personas que tienen fondos muy chicos o muy grandes.

“Pero la mayoría de las personas que tienen fondos de entre 80 mil y un millón y medio de soles contrata rentas vitalicias porque el producto competitivo y tiene una serie de beneficios que el consumidor valora”, refirió.

Se vería recién en marzo

Indicó que si el dictamen que permite la libre disponibilidad de los fondos de las AFP es observado por el Poder Ejecutivo, lo más probable es que recién pueda ser visto por el Congreso en la siguiente legislatura, en el mes de marzo del 2016. “Es probable que pasemos un verano con algunas personas en compás de espera”, manifestó.

Ventura reconoció que de promulgarse el proyecto, “indudablemente algo se va a impactar el mercado”, pero se mostró confiado en que seguirán contando con una demanda estable de rentas vitalicias. “De alguna manera no vamos a ver impactos relevantes”, dijo.

Reconoció que si bien la renta vitalicia no es un producto atractivo para quienes tienen fondos muy pequeños, porque la pensión resultante es ínfima, sin embargo “para fondos desde 70 mil u 80 mil soles para arriba te genera una pensión interesante”.

Según cifras de Seguros Sura, entre enero a noviembre de 2015 un total de 9,722 afiliados a las AFP optaron por jubilarse a través de rentas vitalicias a través de las aseguradoras, totalizando fondos por 2,740 millones de soles.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA