Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Desaparecerán los sistemas de pago adelantado del IGV?

Sunat
Sunat

Sunat está fortaleciendo sus sistemas de gestión de riesgo para reducir las cargas sobre los contribuyentes honestos. Detracciones se mantendrán sobre nichos específicos.

Las detracciones, percepciones y retenciones, sistemas de pago adelantado del IGV, han permitido al país tener una importante recaudación sobre el valor agregado, que hace dos décadas prácticamente no existía.

Sin embargo, estos sistemas son una carga onerosa para las empresas que pierden deben pagar los adelantos a costa de su flujo y para aquellas que deben hacer las retenciones con la amenaza de ser multadas si no lo hacen bien.

Tania Quispe, Superintendete Nacional de Administración Tributaria, dijo a RPP Noticias, que a partir del 2017 estos sistemas podrían reducirse dramáticamente, si es que los planes de la Sunat para mejorar la orientación y fiscalización dan resultados.

Sin embargo precisó que es difícil pensar que desaparecerán por completo, pues las detracciones deberán mantenerse en aquellos sectores de la economía detectados como focos de ilegalidad y evasión.

Desde abril del 2016, Sunat tiene previsto iniciar la fiscalización electrónica vía Sistema SOL. Hoy este sistema se usa de manera inductiva.

Esto se aplicará incluso a las empresas que hoy son objeto de una auditoría especializada cada varios años. Quispe dijo que desde mayo de este año la visita a las empresas solo serán el 10% de las fiscalizaciones. Sin embargo, mediante el fortalecimiento de la plataforma informática se revisará la información del 100% de las empresas para luego pasar a revisar más en detalle las inconsistencias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA