Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descenso del desempleo en EEUU hace subir Bolsa de Nueva York

Entre los valores del Dow Jones que más subieron se encontraron entidades financieras como American Express, JPMorgan Chase y Walt Disney.

El descenso mensual de una décima en la tasa de desempleo en Estados Unidos hizo subir la Bolsa de Nueva York hasta sus niveles más altos en lo que va de año y propició un avance del 1,23% en el Dow Jones de Industriales.

Ese indicador bursátil avanzó en la última sesión de la semana 113,81 puntos y acabó a 9.370,07 unidades, su valor más alto desde primeros de noviembre, y con 24 de sus 30 valores en positivo.

El selectivo S&P 500 avanzó un 1,34%, al subir durante la sesión 13,4 puntos y cerrar en 1.010,48 unidades, su nivel más alto desde octubre; al tiempo que el Nasdaq, el mercado de valores de mayor volumen de negociaciones por hora del mundo, ascendió un 1,37% que dejó su indicador en 2.000,25 puntos.

Mientras, la deuda pública bajaba de precio y la rentabilidad de los bonos a diez años, que avanza en sentido opuesto, subía al 3,85%.

En esta primera semana de agosto, el Dow Jones ha subido el 2,2%, el S&P 500 el 2,3% y el Nasdaq un 1,1%.

Estos pronunciados avances, que siguen a dos sesiones de bajadas, tuvieron lugar después de que se conociera que la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó una décima en julio, hasta el 9,4%, una cifra inesperada por la mayoría de los analistas, que había pronosticado un repunte de entre una y tres décimas.

El dato alimentó el entusiasmo de quienes creen que la recesión, que oficialmente comenzó en diciembre de 2007 y es ya la más larga desde la II Guerra Mundial, está llegando a su fin.

No es de extrañar que entre los valores del Dow Jones que más subieron hoy se encontraran entidades financieras como American Express (4,41%) y JPMorgan Chase (3,95%), aunque encabezó los avances Walt Disney, con una subida del 5,2%.

También ayudaron a elevar el ánimo de los inversores los resultados publicados por la aseguradora AIG, los primeros con beneficios en casi dos semanas.

Esta compañía, que ha recibido 182.000 millones de dólares en fondos públicos para evitar su quiebra, subió hoy el 20,46% y terminó a 27,14 dólares. Sólo durante esta semana el valor de sus títulos se ha duplicado.

Entre los valores que registraron hoy descensos en Nueva York destacó CIT Group, que perdió el 9,26% de su valor y sus acciones acabaron a 1,47 dólares, después de anunciar que suspende el pago de dividendo.

CIT Group y AIG fueron hoy dos de los cinco valores más activos de la Bolsa de Nueva York, por detrás de Citigroup, que subió el 1,32% y terminó a 3,85 dólares, y de Bank of America, que bajó el 1,68% hasta 16,41 dólares.

Completa la lista de los más negociados Ford, cuyas acciones bajaron el 0,74% para cerrar a 8,01 dólares, aunque esta semana han subido en total un 0,12%. La firma automovilística registró en julio, por primera vez en casi dos años, un incremento en el número de vehículos vendidos en Estados Unidos.

Las farmacéuticas Schering-Plough y Merck, cuyos accionistas aprobaron hoy su fusión, registraron subidas del 2,19% y del 2,52%, respectivamente, hasta 26,62 y 30,10 dólares.

Otro valor que atrajo la atención de los inversores fue Fannie Mae, aunque en esta ocasión para mal, ya que sus títulos bajaron el 16,46% hasta los 0,66 dólares.

El gigante hipotecario reconoció el jueves que perdió 37.922 millones de dólares en la primera mitad de año y pidió 10.700 millones de dólares más de fondos públicos para mantenerse a flote.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA