Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Desempleo juvenil: Unos 70 mil jóvenes se encuentran desempleados en Lima Metropolitana

En el periodo estudiado por el INEI, estos jóvenes registran ingresos promedio de S/980 mensuales.
En el periodo estudiado por el INEI, estos jóvenes registran ingresos promedio de S/980 mensuales. | Fuente: Reuters

Se calcula que entre septiembre y noviembre un 20% jóvenes no tenían un puesto de trabajo en la capital, según datos del INEI.

El 2020 cierra con cerca de 20% de jóvenes desempleados en Lima Metropolitana, según cifras del Instituto de Estadística e Informática (INEI) registradas entre septiembre y noviembre.

Esto significa que solo en la capital hay más de 70 mil jóvenes menores de 24 años que quedaron sin empleo durante la pandemia.

"Son las y los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos recursos económicos que no culminaron la secundaria quienes se han visto más afectados en esta coyuntura", sostiene María José Gómez, directora de la Fundación Forge.

Incluso no todos los jóvenes que aún tienen un puesto de trabajo mantienen empleos adecuados. Se calcula que solo un 10% de menores de 24 años tiene un empleo formal.

En el periodo estudiado por el INEI, estos jóvenes registran ingresos promedio de S/980 mensuales, un 10.7% menos que lo registrado el año pasado.

Hasta inicios de noviembre el laboralista Jorge Toyama estimó que ya habían 3 millones de jóvenes que ni trabajaban ni estudiaban, es decir, 50% más que antes de la pandemia.

Jóvenes sin empleo en todo Latinoamérica

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la desocupación juvenil subió hasta el 23.2%, es decir, uno de cada cuatro jóvenes estaban sin empleo hasta el tercer trimestre del año.

NUESTROS PODCAST
Informes RPP: Diferencias entre trabajo formal, informal e ilegal

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA