Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Desnutrición infantil peruana se reduciría al 10% en el 2016

RPP
RPP

El gobierno también pretende reducir la anemia infantil en 20%, e incrementar la cobertura de agua potable y educación infantil en 85%.

Dentro del plan nacional de acción para la niñez y la adolescencia, el gobierno tiene como metas al 2016, reducir la desnutrición infantil al 10%, reducir la anemia al 20%, incrementar la cobertura de agua potable y educación infantil al 85%, señalaron los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), y de Inclusión Social (Midis).

Paola Bustamante, ministra del Midis señaló que el presupuesto ejecutado a la fecha en programas sociales este año asciende a 3400 millones de soles y el próximo año alcanzaría los 4000 millones de soles, con énfasis en extender la red de agua potable en poblaciones indígenas

"Y la prioridad de seguir cerrando brechas de cobertura en agua por ejemplo en las zonas más alejadas que va permitir la reducción de la desnutrición infantil", precisó.

La política de "primero la infancia" tiene como metas que los bebes que nazcan entre 9 y 10 meses tengan un peso adecuado, los de 2 años caminen solos, los de 3 años se comuniquen bien verbal mente, y entre 2 y 5 años representen sus vivencias.

La inversión en la primera infancia es vital porque durante ese tiempo el ser humano desarrolla el 90% de su capacidad, además de ser una inversión rentable según el premio nobel James Heckman, indicó Paul Martin, representante de Unicef en el Perú.

"Por cada dólar invertido en la primera infancia, es decir de 0 a 5 años, el país recibe directamente 7 dólares e indirectamente otros 10 dólares en reducción de costos de repitencia escolar, problemas de salud, etc", detalló.

A pesar de que el Perú aumentó su inversión en la niñez, el país sigue siendo uno de los últimos en Latinoamérica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA