Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Devolverán aportes al gasoducto sur en un solo recibo de luz

Empresas deberán establecer las listas de beneficiarios para la devolución del aporte.
Empresas deberán establecer las listas de beneficiarios para la devolución del aporte. | Fuente: Andina-RPP

Osinergmin pre publicó procedimiento de devolución y detalla que el descuento se hará por el monto total que aportó cada usuarios.

El Organismo de Supervisión de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin) pre publicó el procedimiento para la devolución de los aportes que hicieron todos los usuarios eléctricos al financiamiento del Gasoducto Sur Peruano, que propone que la devolución se realice una sola vez y por el monto total de aporte.

"La factura que emita el Generador o el Distribuidor Eléctrico deberá contener los mismos conceptos que éstos consideran regularmente en su facturación, debiéndose al final consignar el concepto “Devolución del CASE–Ley Nº 30543”, indicando el monto a descontar", detalla la resolución.

En dos partes. Del mismo modo, el proyecto de norma establece que en los casos en que el descuento sea mayor al monto facturado del usuario, el saldo se descontará en la facturación siguiente.

No usuarios. En el caso de que los usuarios ya no sean clientes de una determinada empresa de servicio eléctrico, la devolución se realizará a través de un cheque no negociable, que la empresa tendrá que emitir luego de recibir los fondos para el pago. 

Finalmente, el proyecto del procedimiento establece que las empresas que realicen las devoluciones deberán publicar en sus portales web los datos de los beneficiaros, de manera que los usuarios puedan buscar con su DNI o RUC si les corresponde o no la devolución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA