Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día de San Pedro y San Pablo: ¿cuánto me pagarán si trabajo este feriado?

Se espera un movimiento económico superior a los 75 millones de dólares.
Se espera un movimiento económico superior a los 75 millones de dólares. | Fuente: Andina

Este 29 de junio fue declarado feriado y el 30 será un día no laborable decretado por el gobierno.

Este jueves 29 de junio  es el Día de San Pedro y San Pablo, declarado feriado por el gobierno peruano; por lo tanto, los trabajadores tienen derecho a una triple remuneración o gozar del día libre.

► TE PUEDE INTERESAR: Calendario completo de feriados del 2025

“En caso que el trabajador del sector privado que, por ejemplo, percibe S/ 100 diarios y labora el día feriado y sin descanso sustitutorio, tendrá derecho a percibir tres remuneraciones: S/ 100 por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y S/ 200 por trabajar en día feriado (una remuneración diaria más sobretasa de 100%)”, informó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

La CCL también recordó que, si el trabajador descansa el 29 de junio percibirá solo la remuneración por su descanso semanal y no por el feriado. 

Si bien el jueves es feriado, el viernes 30 de junio se aprovechó para declararse no laborable, con el objetivo de extender los días de descanso y de esta manera reactivar la economía mediante el turismo.

Sin embargo, vale referir que el día no laborable solo se aplica en el sector público, en el caso del privado se dará si el empleador realiza un previo acuerdo con sus trabajadores. En el caso del personal estatal, el tiempo no laborado deberá ser recuperado conforme a disposición de la institución a la que prestan servicios, así lo establece el D.S. 151-2022-PCM. 

¿Qué hacer en este feriado?

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, durante el feriado largo, que comprende desde el jueves hasta el domingo, se movilizarán alrededor de 550 000 personas y generarán un movimiento económico de 75 millones de dólares. 

Las regiones más visitados serán La Libertad, Cajamarca, Piura, Áncash, Ica, Junín y Ayacucho. 

“El gasto promedio por persona ascendería a S/ 512, entre transportes, alimentación, alojamiento y actividades turísticas. Sabemos que el 17,1 % de los viajeros contratará un paquete turístico y el 13,9 % adquirirá un tour al llegar a su destino”, explicó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.  


El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA