El incremento de fraudes en compras online ha puesto en alerta a los consumidores. En 2023, Indecopi registró más de 115,000 reclamos por problemas de protección al consumidor.
En los últimos años, el peligro de ser víctima de una estafa al adquirir un producto o servicio ha crecido exponencialmente, especialmente en compras por internet. En el Día del Consumidor, sepa cómo actuar si es víctima de ello.
Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Perú, advierte sobre las consecuencias económicas y legales de estas prácticas fraudulentas.
"Las prácticas indebidas, como las estafas, la publicidad engañosa, la prestación de servicios deficientes o el suministro de productos defectuosos sin la posibilidad de cambio, pueden tener consecuencias devastadoras, tanto económicas como legales, para las víctimas", señala el especialista.
Recomendaciones para protegerse de estafas
Gutiérrez Otiniano ofrece algunas recomendaciones clave para que los consumidores hagan valer sus derechos:
Atención al cliente eficaz: Si el producto o servicio recibido no cumple con las expectativas, contacta inmediatamente al servicio de atención al cliente. Exige que el proceso de resolución sea claro y efectivo.
Exige transparencia: Antes de comprar, revisa las condiciones del producto o servicio, incluyendo costos adicionales, características y políticas de devolución. Si detectas información engañosa, evita la transacción.
Documenta todo: Conserva comprobantes, correos electrónicos, fotos y cualquier prueba que respalde tu reclamo. Esto te será útil si necesitas presentar una queja formal.
No temas denunciar: Si una empresa incumple con sus obligaciones, recurre a asociaciones de consumidores, organismos reguladores o autoridades competentes como Indecopi para presentar tu denuncia.
Finalmente, el especialista recalca la importancia de actuar con rapidez en caso de estafa. "Es fundamental que los afectados denuncien el hecho lo antes posible, contactando a las autoridades respectivas. Además, deben recopilar toda la información relevante sobre la compra fraudulenta para facilitar la investigación", concluye Gutiérrez Otiniano.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia