Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, cuestionó la gestión de Víctor Cutipa por impulsar la prórroga del Reinfo hasta 2026 y reincorporar 50,000 registros ya cerrados. ¿Cuál debería ser la prioridad de esta comisión?
La congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, se presentó en Economía Para Todos por RPP y advirtió sobre un posible sesgo en la conducción de la comisión, ahora presidida por Víctor Cutipa, en torno a la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta diciembre de 2026.
Según ella, Cutipa "tiene un sesgo sobre lo que sería la dictaminación de la ley MAPE". Además, resalta que el congresista Cutipa es coautor de un proyecto de ley que busca la inclusión de más de 50,000 registros que ya han concluido su proceso de formalización minera, refiriéndose al proyecto de ley 11871/2024-CR. Este documento fue introducido el 7 de julio por el congresista Sánchez, de la misma bancada del actual presidente de la comisión.
Recordó que el presidente de la comisión tiene total control sobre la agenda y los dictámenes, lo que podría abrir paso a una aprobación “populista y sin sustento técnico” a último momento.
La parlamentaria alertó que este escenario beneficia a quienes se resisten a la formalización minera y que una nueva prórroga solo retrasaría soluciones. Destacó, además, que el Ejecutivo no ha retrocedido en cerrar esos registros, lo cual calificó como un avance positivo.
Ley MAPE debería ser prioritario
Para Diana Gonzáles, la prioridad "debe y tiene que ser la determinación de la Ley MAPE con el tiempo adecuado". Subrayó la urgencia, afirmando: "No podemos esperar a último momento". Por lo que planteó que se discuta y vote en el Pleno antes de noviembre, de modo que se cuente con tiempo para corregir observaciones del Ejecutivo.
Enfatizó que el trabajo de la mesa técnica de la PCM debe servir como base y pidió la participación activa del ministro de Energía y Minas en las sesiones de la comisión.
Finalmente, subrayó que el Congreso debe dictaminar la ley este año, ya que el plazo límite del Reinfovence el 31 de diciembre y no se puede seguir postergando la formalización minera.