Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06
Entrevistas ADN
Cada año detectan 72 mil casos nuevos de cáncer en Perú
EP 1786 • 11:04
El poder en tus manos
EP148 | INFORMES | Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina
EP 148 • 03:25

Dime cuántos años tienes y te diré cuánto debes ahorrar

Se recomienda como mínimo reservar el 10% de tu salario
Se recomienda como mínimo reservar el 10% de tu salario

Si bien lo mejor es ahorrar al menos el 20 % de tus ingresos, las necesidades cambian según la edad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Especialistas en finanzas recomiendan a todas las personas ahorrar entre el 10 y el 20 % de sus ingresos ya sea con un objetivo fijo como viajes, estudios u otros, pero también como fondo de emergencias como quedarse sin empleo, enfermarse o alguna necesidad presente a última hora.

Sin embargo, ahorrar no es tarea fácil, sobre todo cuando la coyuntura económica nos presenta precios altos que ya no van acorde con nuestros ingresos, a esto se suma la poca educación financiera de las personas que no sabemos distinguir las verdaderas necesidades y reducir aquellos “gastos hormiga”, que pueden representar buena parte de dinero si los juntamos todos.

Se recomienda como mínimo reservar el 10% de tu salario, pero el porcentaje puede ser mayor si se evitan los gastos hormiga, es decir pequeños montos diarios fuera del presupuesto”, sostiene el economista José Luis Torres, Gerente Regional de la zona Selva de Caja Piura.

¿Cuánto deberías ahorrar según tu edad?

El experto aconseja también usar esta guía de ahorro según rangos de edades:

  • Menores de 25 años: Se recomienda ahorrar mínimo el 10% de sus ingresos, sin embargo los mejores ahorradores de este segmento guardan hasta el 30% de lo que ganan.
  • Personas de 25 a 35 años: Deberían reservar el 17% de su salario, pero los más disciplinados pueden guardar hasta la mitad de sus ingresos.
  • Personas de 35 a 40 años: El porcentaje mínimo de ahorro recomendado se reduce al 15%. “Aunque los ingresos suelen subir a medida que pasa el tiempo, los gastos fijos como las cuotas de una hipoteca o la mensualidad del colegio de los hijos, suelen aparecer como egresos a partir de esta edad”, explica Torres.
  • De 41 a 55 años: Es el grupo más austero con sus gastos, se estima que reserva el 55% de sus ingresos.

¿Para qué ahorrar?

Con frecuencia hemos escuchado las frases: “La vida solo hay una”, y la usamos para justificar algunos gastos de más, pero los viajes, los restaurantes, y otros gustos y necesidades demandan dinero, por ello, José Torres recomendó fijarse una meta para ahorrar que nos genere motivación..

“Planifica ahorros a corto, mediano y largo plazo. Una vez que alcances un propósito, querrás ir por más”, enfatiza.

Evitar las compras innecesarias requiere de disciplina, por ello Torres sugiere sumar los gastos hormiga que se hacen a diario para darse cuenta de su impacto en el presupuesto mensual. “Si cuentas con este dato y un presupuesto personal o familiar claro, vas a controlar mejor tu dinero”, acota el vocero.

Sigue estos trucos para aprender a ahorrar

Si no hay un hábito de ahorro y considera que su lista de gastos es muy grande, Torres también le sugiere algunas técnicas para ordenar sus finanzas. “Una excelente práctica es pagarse a uno mismo primero” de Robert Kiyosaki (autor de Padre Rico Padre Pobre). Justo después de cobrar su sueldo, uno debe destinar parte de sus ingresos a su cuenta de ahorros”, menciona Torres.

Otra técnica muy efectiva y popular en los Estados Unidos para quienes nunca han ahorrado antes o les cuesta mucho lograrlo, es el “Reto de las 52 semanas”. Consiste en el aumento paulatino y creciente del ahorro.

Empezamos guardando S/1 durante la primera semana del reto, en la segunda semana reservamos S/2 y así sucesivamente. La idea es que ahorres el mismo monto del número de la semana que corresponde. Por ejemplo, en la semana 25, ahorrarás 25 soles y en la semana 52, guardarás 52 soles. Al término de la semana 52 tendrás ahorrado la suma de S/1,378. Si aplicas la misma técnica y empiezas con S/10 soles, culminarás el reto con S/ 13,780 explica el experto de Caja Piura.

 El hecho de que el ahorro vaya creciendo desde un monto mínimo hasta llegar al máximo de 52 soles, te hará percibirlo como algo fácil de lograr. Podrás mantener el ritmo y no dejarlo a medio camino. Sabemos que dar el primer paso para comenzar un nuevo hábito siempre es lo más difícil, pero con esta técnica no hay excusas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA