Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Dinero electrónico entrará en vigencia en enero del 2014

Transacciones, que se realizarán preferentemente en los lugares más apartados del país y a través de celulares, podrán realizarse hasta por S/. 3.000.

En próximo mes de enero entrará en funcionamiento el sistema de pago mediante dinero electrónico, el cual se aplicará a través de 29 millones de servicios móviles en el ámbito financiero comercial, anunció el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky.

Afirmó que ya se han realizado los ajustes a la norma y al proceso de implementación de empresas emisoras de dinero así como una plataforma electrónica, las mismas que servirán de nexos para la ejecución del sistema.

Precisó que las transacciones, que se realizarán preferentemente en los lugares más apartados del país y a través de celulares, podrán realizarse hasta por S/. 3.000.

Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República el titular del ente regulador afirmó que el futuro sistema buscará reemplazar al papel moneda, el cual es costoso.

“Este moderno sistema obedece a la política de incremento del uso de servicios financieros y a la red de atención del sistema financiero que se expandirá sostenidamente”, expresó

Microfinanzas
El superintendente también destacó que el Perú, por sexto año consecutivo, se ha constituido en el país que ofrece el mejor entorno de negocios para microfinanzas en el mundo. 

Indicó que el sistema financiero está compuesto por 59 empresas que financian a cinco millones y medio de prestatarios y que el crecimiento de créditos se ha moderado especialmente en moneda extranjera.

Reforma de AFP   
En otro momento, Schydlowsky subrayó que la reforma del Sistema Privado de Pensiones sigue avanzando creando mayor competencia y mejor eficiencia.

Explicó que la competencia ha permitido reducir las comisiones de un 1,91% a 1,62 en las conocidas AFP. Anotó que la nueva AFP Hábitat cobra un tercio de lo que cobran las establecidas.

También manifestó que, en mérito de la aplicación de la reforma, la competencia en el promedio de la prima del seguro de invalidez y sobrevivencia de un 1,30% se ha reducido a un 1,23%.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA