Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Doe Run exige 20 meses para culminar el PAMA

Foto: P
Foto: P

Juan Carlos Huyhua, gerente general de la metalúrgica dijo a RPP Noticias que para que reactiven operaciones el gobierno debe detener las demandas en contra de Doe Run.

Doe Run Perú reactivará sus operaciones en la Oroya si el gobierno le otorga 20 meses más para culminar el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), detiene las demandas en su contra e inicia la remediación de los suelos en la zona, dijo en diálogos con RPP Noticias Juan Carlos Huyhua, gerente general de la metalúrgica.

“Si se resuelve ese impasse de los 20 meses y nos preocupamos por la remeditación inmediata de los suelos, que no se afecte más a los niños y que no haya más demandas, la Oroya puede reiniciar mañana, eso sí se los aseguró. El tema de la Oroya es un tema complejo pero su solución es simple”, comentó.

Cabe recordad que las semanas anteriores, Doe Run a través de comunicados difundidos en los medios locales exigía al Estado Peruano hacerse responsable de los reclamos y demandas hechos por un grupo de pobladores de La Oroya contra su matriz, el grupo Renco, por afectar la salud de 107 niños de esa ciudad.

Ese juicio se está llevando a cabo en los tribunales de Missouri en EE.UU y Doe Run, afirma que, según el contrato, al Estado le compete esta labor.

Por otro lado Huyhua  denunció que en el proceso concursal que inició Indecopi a Doe Run le asignan una deuda de S/.700 millones, cuando según dijo, el libro financiero de la metalúrgica solo registra S/.300 millones, por lo que asegura que se han presentado una serie de acreencias ilegales para entorpecer el proceso.

“Nosotros solo vemos que se dilata mucho, porque se presentan acreencias ilegales como para poder entorpecer un concurso”, denunció.

Sin embargo, pese a la prorroga de 30 meses que le otorgó el gobierno en el 2009 para que culmine el PAMA, con la condición de que reanude sus operaciones en los primeros 10 meses, Doe Run volvió a incumplir este acuerdo y desde esa fecha mantiene paralizada la planta y a sus más de 3 mil trabajadores.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA