Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Doing Business 2013: Perú ocupa puesto 43 para hacer negocios

Lucy Arias
Lucy Arias

Ranking elaborado por el Banco Mundial ubica al Perú en el puesto 43 a nivel mundial, gracias a las reformas para protección a inversionistas y reducción de permisos para construcción.

El Perú se ubica entre las 50 economías del mundo que más han avanzado desde el 2005 en facilidades para hacer negocios. De acuerdo con el Reporte Doing Business 2013, elaborado por el Banco Mundial, el Perú ocupa la posición 43 de 185.

Si bien el Reporte Doing Business 2012 muestra que se ocupaba la posición 41, lo que haría pensar en que se retrocedió dos ubicaciones este año, el Banco Mundial todos los años cambia la metodología de medición  y nuevos países se incorporan en el ránking, con lo que cambia la ubicación y por ello el último reporte indica que el Perú no se movió de posición respecto del año anterior.

El informe también muestra que el Perú continúa ocupando el segundo lugar en la región en facilidad para hacer negocios, superado sólo por Chile y seguido de Colombia y México.

El reporte Doing Business 2013 denominado Regulaciones Inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas, informó que el Perú mantuvo su posición gracias a dos reformas. La primera es porque se reforzó la protección de los inversionistas, en particular a los minoritarios.

Es precisamente en este rubro, protección a los inversores, en que el Perú ocupa su mejor posición, 13 en el mundo, por el grado de transparencia de sus empresas, la responsabilidad de sus directores por contratar en beneficio propio y capacidad de los accionistas de llevar a juicio a los directores y ejecutivos por mala conducta.

La otra reforma destacada por el Banco Mundial es que se eliminó requerimientos para la obtención de ciertas aprobaciones para las construcciones, reduciendo 15 días el tiempo total que toma a los empresarios adquirir un permiso de construcción. En este rubro Perú ocupa el puesto 86.

En otros rubros considerados están la apertura de un negocio donde el país se ubica en el lugar 60 de 185 países, en obtención de electricidad el lugar 77, registro de propiedades puesto 19, obtención de créditos en la ubicación 23, en el pago de impuestos está en el puesto 85 y en comercio transfronterizo en el 60.

Sin embargo aún quedan pendientes reformas en rubros en los que el Perú no tiene grandes cambios. En el caso de la resolución de la insolvencias, que es el tiempo y costo requerido para resolver una situación de bancarrota, se ocupa el puesto 106 pues cerrar una empresa toma más de tres años.

Pero el ítem en el que peor le va al Perú es en cumplimiento de contratos, donde se mide la facilidad o dificultad para hacer cumplir contratos comerciales. Aquí el país se ubica en el puesto 115, pues el tiempo para resolver una disputa, contado desde el momento en que el demandante presenta la demanda en el juzgado hasta el momento del pago, demora en promedio 428 días.

El informe considera que 15 de 33 economías de América Latina y El Caribe implementaron reformas regulatorias en el último año y destaca Costa Rica entre las 10 economías que más han mejorado las condiciones para hacer negocios durante el pasado año, implementando reformas en cuatro de las 10 áreas cubiertas por el informe.

A nivel mundial, Singapur encabeza la clasificación en la facilidad para hacer negocios por sétimo año consecutivo. Dentro de los 10 primeros también se encuentran economías como Hong Kong (China), Nueva Zelanda, Estados Unidos, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, República de Corea, Georgia y Australia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA