Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Dólar podría alcanzar los S/.3.30 a mediados de setiembre

Altonivel.mx
Altonivel.mx

La expectativa por la subida de la tasas de interés de Estados Unidos jugaría a favor para que el dólar se siga apreciando.

El dólar cerró este jueves en 3 soles 26 céntimos en el mercado interbancario, un nuevo récord en los últimos nueve años. Sin embargo, durante el día se acercó a los 3 soles con 28 céntimos, obligando al Banco Central de Reserva (BCR) a intervenir agresivamente vendiendo 219 millones de dólares.

En las calles, la moneda verde se vendía entre 3 soles 29 céntimos y 3 soles 30 céntimos. Cambistas comentaron a RPP Noticias que las personas están evitando comprar o vender dólares, pero que de las pocas operaciones, la mayoría son de compra.

"La gente más nos compra que nos vende", "quiere comprar la gente más" y "ha subido todo..., pero no hay venta. No hay venta, no hay compra", precisaron los cambistas.

Se espera que este ritmo continúe hasta que el Sistema de Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decida subir sus tasas entre el 16 y 17 de setiembre. El economista Pablo Lavado señaló que, hasta esa fecha, el dólar interbancario seguirá su carrera y que, después del anuncio, el alza bajaría de velocidad.

“Estamos en s/. 3.26 a s/.3.30 estamos super cerca, y dado como están las condiciones en el mercado estadounidense es muy probable que antes de que la FED anuncie el alza de las tasas de interés en setiembre podamos llegar a s/.3.30", detalló Lavado.

Por su parte, para el economista Juan Mendoza, el dólar podría cerrar el año en 3 soles 40 céntimos, pero no por la FED, sino por la incertidumbre sobre la economía china.

"Creo que lo que pasa en china, especialmente desde la devaluación de la semana anterior lo que explica esta volatilidad tan alta y estos movimientos que hemos observado en estos últimos días"

A diferencia de muchos economistas que consideran que el BCR debería dejar que el dólar suba rápidamente para favorecer las exportaciones, Mendoza consideró que esto podría generar una recesión por la cantidad de deudas en dólares en el país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA