Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Dólar sube, temores por Siria desatan ofertas de refugio seguro

El dólar, el yen y el franco suizo son ampliamente percibidos como activos de refugio seguro en momentos de tensión económica y agitación geopolítica.

El dólar subió el miércoles, debido a que los operadores lo consideraron como la opción más segura ante la posibilidad de una acción militar occidental en Siria, mientras que algunas monedas en los mercados emergentes tocaron mínimos récord.

Los inversores, tras comprar yenes y francos suizos un día antes por las preocupaciones sobre Siria, recogieron el miércoles las ganancias en esas monedas. El dólar, el yen y el franco suizo son ampliamente percibidos como activos de refugio seguro en momentos de tensión económica y agitación geopolítica.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se preparaba el miércoles para un posible enfrentamiento por Siria, después de que Gran Bretaña dijera que va a pedir su autorización para una intervención militar occidental, a la que Rusia calificó de prematura.

El dólar subió un 0,7 por ciento frente al yen, a 97,74 yenes, al recuperarse de un mínimo intradiario de 96,83 yenes que igualó un nivel mínimo visto hace dos semanas, según datos de Reuters.

El yen se debilitó después de que el vicegobernador del Banco de Japón, Kikuo Iwata, dijo que la entidad continuará con su alivio cuantitativo hasta que la inflación se estabilice en un 2 por ciento.

El martes, el dólar se debilitó cerca de un 1,5 por ciento, su mayor caída diaria frente al yen desde el 11 de junio.

El billete verde subió un 0,5 por ciento frente al franco suizo, a 0,9218 francos.

La divisa estadounidense también subió un 0,4 por ciento frente a un cesta de monedas de referencia, a 81,514.

En tanto, el euro se fortaleció contra el yen, al subir un 0,3 por ciento, a 130,34 yenes. Frente al dólar, la moneda única perdió un 0,4 por ciento, a 1,3338 dólares.

Analistas del banco Citi dijeron que el euro podría verse en dificultades si la Reserva Federal de Estados Unidos recorta sus estímulos, lo que endurecería las condiciones monetarias globales, elevaría los costos de financiamiento periféricos y afectaría la naciente recuperación del bloque europeo.

El mercado considera en general que la Fed reducirá su programa de compra de bonos en septiembre, pero dados los recientes débiles datos económicos, algunos economistas sostienen que esa decisión podría ser retrasada, en especial a la luz del debate sobre el presupuesto estadounidense el próximo mes en Washington.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA