Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Dólar vuelve a subir y cotiza en S/.2,698

Economistas señalaron que el dólar puede mantener esta tendencia hasta las elecciones en Grecia.

El tipo de cambio volvió a subir y cerró en S/.2.698 por dólar en la sesión de hoy, superando los S/.2.697 registrados el miércoles, en una jornada en que el Banco Central de Reserva (BCR) colocó Certificados de Depósito Reajustables (CDR) por S/.80 millones para evitar una mayor subida.

Los CDR se colocan en función al tipo de cambio por lo que el BCR recibe dólares a cambio los cuales permiten incrementar la cantidad de esta moneda en el mercado cambiario y con ello presionar su cotización a la baja.

En conversación con RPP Noticias, el economista Jorge González Izquierdo, señaló que las alzas que registra el billete verde en los últimos días se debe a la complicada situación en Europa, donde se junta la crisis griega con la incertidumbre sobre la decisión de apoyo de la Unión Europea a países como España e Italia.

“Esto crea incertidumbre en los agentes económicos, sobre todo en los inversionistas y se refugian en el dólar y en plazas seguras como en Frankfurt y Estados Unidos”, afirmó.

En ese sentido, señaló que es probable que en las próximas semanas el dólar mantenga su tendencia al alza, al menos hasta el 17 de junio, fecha en que se elegirá al nuevo presidente de Grecia y se sabrá si Grecia permanece o no en la zona Euro. 

Por su parte el economista, Enrique Díaz, sostuvo que estas subidas son un fenómeno muy temporal, “un hipo” que va a durar mientras esta incertidumbre reine. Luego de ello es probable que el tipo de cambio se estabilice.

Recomendaciones

¿Qué debemos hacer en el Perú? Díaz recomendó que las personas muevan sus finanzas en función a la moneda en que generan sus ingresos. Es decir, si uno tiene un sueldo en soles es mejor adeudarse en soles. 

“Si yo quiero aventurarme a mover dólares eso es especular financieramente y cuando se hace eso se corre riesgos. Nadie puede decir cómo va estar el tipo de cambio en dos meses y si yo creo eso puedo perder mucho dinero si apuesto en monedas”, precisó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA