Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Dolarización no preocupa a la banca, pero respaldan medidas del BCR

Reuters
Reuters

Banco Central promueve mayor liquidez en soles para que familias y pequeñas empresas puedan cambiar sus créditos de dólares a soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los créditos en dólares suman hoy como un 42% de la cartera total del crédito, sin embargo si se excluye a los créditos al comercio exterior –naturalmente denominados en moneda extranjera- la parte dolarizada baja a 36 o 37 por ciento.

Carlos Gonzáles Taboada, gerente de Scotiabank en el Perú, dijo que por esta razón los bancos no están preocupados por la dolarización. El ejecutivo dijo que incluso en los créditos vehiculares, rubro en el cuál el 70% está denominado en dólares, la morosidad es una fracción mínima de la morosidad total.

Gonzáles  Taboada y otros representantes del ámbito financiero peruano participaron este jueves en la conferencia de perspectivas económicas organizada por Bloomberg, “Perú Summit 2015”.

Eduardo Torres Llosa, gerente del BBVA Continental y Oscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos, dijeron además que gracias a las emisiones en el mercado de valores, los bancos peruanos están aún menos expuestos que antes al riesgo de una subida de tasas en el extranjero (lo que afectaría sus líneas de fondeo con bancos de otros países).

“Los bancos en el Perú tienen liquidez y están listos para acompañar el crecimiento de la economía”, dijo Oscar Rivera, quien enfatizó en que las exigencias de la regulación peruana al respecto son mayores que las que se imponen en otros países de la región.

Respaldo al BCR

Pese a esta tranquilidad, los banqueros dijeron que el Banco Central de Reserva está haciendo lo que debe hacer, al impulsar fuertemente el crédito en soles.

A fines del año pasado el BCR anunció nuevos instrumentos crediticios que dotarán de mayor liquidez en soles a los bancos, con el objetivo de que impulsen una conversión de monedas en sus créditos a personas y pequeñas empresas. Además a lo largo de este año castigará con mayores encajes a los bancos que no cumplan con determinadas metas de reducción de créditos en dólares.

Al respecto, Eduardo Torres Llosa, del BBVA, dijo que no bastará con que los bancos dejen vencer los actuales créditos en dólares. “Vamos a tener que ser más proactivos”, dijo y señaló, sin embargo, que el público está informado sobre la volatilidad del dólar y proclive a cambiar sus deudas a soles. “A los clientes les gusta, perciben que es un riesgo tener deudas en dólares”, comentó.

Tras su exposición en el foro, Rivera dio declaraciones precisando que si el crédito vehicular está en un 70% denominado en dólares es porque los clientes así lo prefieren.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA