Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dos de cada 10 trabajadores informales laboran en empresas formales, según la Sunafil

La informalidad pone en riesgo la integridad física de los trabajadores.
La informalidad pone en riesgo la integridad física de los trabajadores. | Fuente: ANDINA

La falta de recursos impide a la Sunafil contratar los inspectores suficientes para fiscalizar a las empresas que emplean a unos 16.5 millones de trabajadores.

En el Perú, dos de cada 10 trabajadores informales labora en empresas formales, es decir legalmente constituidas, según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Trabajan en la informalidad. De acuerdo a la Sunafil, a nivel nacional la tasa de empleo informal llega a un 70 por ciento, y dentro de las empresas que sí son formales esta informalidad representa el 25%.

Es decir, estos trabajadores no están en planilla, no cuentan con un contrato de trabajo, no reciben beneficios laborales como la CTS, utilidades y gratificaciones, y no tienen seguro de salud, entre otros.

Faltan inspectores. A este nefasto panorama, se suma que la Sunafil, ente encargado de la fiscalización laboral, solo tiene 465 inspectores laborales en el país, para 16.5 millones de trabajadores, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

La jefa de la Sunafil, Sylvia Cáceres, explicó que la entidad que lidera solo impacta en el 30% de la fuerza laboral, pues la fiscalización de las micro y pequeña empresa (Mype) en Lima Metropolitana le compete al MTPE.

En el interior del país, las mypes, que representan el 99.5% del sector empresarial, son competencia de los gobiernos regionales. Y en en estas empresas donde reina la informalidad.

Según el INEI, la informalidad en empresas de 11 a más trabajadores, en regiones como Loreto representa un 44.2%, mientras que Huánuco con un 43.4%, Ancash en un 36.1%, La Libertad en un 32.6%, Tumbes con 31.2%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA