Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Dow Jones sube 0,32% y cierra por encima del nivel al que terminó 2008

Este índice finalizó con una subida que ha permitido recuperar todo el terreno perdido durante este año.

El índice Dow Jones de Industriales finalizó con una subida de 0,32%, que le permitió recuperar todo el terreno perdido durante este año y cerrar por encima del nivel al que terminó 2008.

Ese indicador bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 28,34 puntos y terminó la semana en 8.799,26 unidades, por encima de los 8.776,39 enteros a los que finalizó el año pasado.

El selectivo S&P 500 ganó hoy 0,14% (1,32 puntos) y quedó en 946,21 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq perdió 0,19% (3,57 enteros) y se situó en 1.858,80 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos cerraron así una semana sin importantes cambios, después de que el Dow Jones apenas subió 0,41% desde el viernes anterior, y de que el S&P 500 y el Nasdaq sumaron 0,65% y 0,51%, respectivamente, en ese mismo período.

Wall Street se debatió entre las ganancias y las pérdidas durante la mayor parte de una sesión en la que Bank of America volvió a liderar las subidas de los valores del Dow Jones, con un avance de 5,78%.

Esta semana, las acciones de esa entidad se han revalorizado 15,68%, después de que algunos analistas emitieran opiniones favorables sobre su salud financiera y pronosticaran una importante subida de sus títulos, que hoy cerraron a 13,72 dólares.

Las acciones de American Express bajaron 1,83%, aunque durante esta semana fueron capaces de avanzar 0,84%.

La sesión del viernes fue particularmente negativa para el sector de materia primas, que perdió 2,18%, y el fabricante de aluminio Alcoa fue la compañía del Dow Jones que más retrocedió, al bajar 1,88%, aunque en toda la semana acumula una subida de 9,6%.

El sector energético se depreció 1,56%, coincidiendo con un retroceso de 0,88% en el precio del barril de petróleo de Texas.

La petrolera Exxon Mobil perdió 0,36%, aunque su rival Chevron ganó 1,07%, lo que dejó sus ganancias semanales en 1,11% y 4,76%, respectivamente.

Esta semana supuso el debut en el Dow Jones de la aseguradora Travelers y la tecnológica Cisco, que el lunes sustituyeron a Citigroup y a General Motors, respectivamente.

Travelers cerró hoy con un descenso de 0,85%, con lo que en esta semana acumula pérdidas de 1,26%, mientras que Cisco cedió hoy 0,95%, aunque en los últimos cinco días ha ganado 0,2%.

El fabricante de hardware Palm subió 8,56%, lo que se suma al fuerte avance de 12% del jueves; al tiempo que los almacenes Saks, uno de los minoristas de artículos de lujo más importantes del país, subieron 15,43%.

Microsoft avanzó 2,19% y Hewlett-Packard, 1,42%, con lo que sus ganancias de los últimos cinco días quedaron en 5,37% y 1,1%, respectivamente.

Las acciones de Ford cerraron a 6,11 dólares, 2,17% por encima del precio que tenían el jueves, y acumularon pérdidas semanales de 3,93%, en un día en que la deuda pública a 10 años ofrecía una rentabilidad de 3,79%.

La Bolsa de Nueva York registró problemas informáticos hacia la media sesión que impidieron que, durante cerca de una hora, se negociaran en el parqué neoyorquino unos 240 valores (entre ellos General Electric, Merck y Exxon Mobil), que, sin embargo, sí se podían contratar a través de otras plataformas electrónicas.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA