Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Dueña de Wong y Metro le gana juicio a la FIFA, ¿por qué motivo?

Empresa chilena inició el juicio en el mundial pasado de Brasil 2014.
Empresa chilena inició el juicio en el mundial pasado de Brasil 2014. | Fuente: Cencosud/FIFA

El caso se remonta al último mundial sudamericano, en Brasil 2014, y la chilena Cencosud le ganó al máximo ente del fútbol en inédito proceso.

La FIFA perdió un partido legal en Argentina.

Y es que la chilena Cencosud, empresa dueña de Wong, Metro y Paris en el Perú, le ganó un juicio a la FIFA en tribunales argentinos, por el uso de una marca registrada del gremio futbolístico. El caso fue archivado definitivamente por la Corte Suprema de ese país.

¿Cómo se originó el caso?

Este se remonta al 2013, cuando la FIFA demandó a Cencosud por una campaña publicitaria del conglomerado chileno que ofrecía el premio de ver "en vivo y en directo" partidos del mundial "Brasil 2014", sin ser sponsor oficial del evento.

La fase Brasil 2014 entre comillas, era una frase publicitaria patentada por la FIFA y fue lo que motivó la denuncia, según el Diario Financiero de Chile.

Ante ello, el máximo ente futbolístico exigió una reparación económica por presuntamente hacer un uso indebido de la patente como gancho comercial para adquirir un producto financiero y poder ver a la selección argentina en sus partidos en el mundial. Además, pidió una réplica por la campaña publicitaria emitida en medios masivos.

Esto es lo que dijeron los jueces

Tanto en primera como en segunda instancia, los tribunales argentinos dieron fallos a favor de la chilena dueña de Wong y Metro, dado que la promoción del premio aludía a la competición de fúltbol que tenía sede en brasil en el año 2014 y, aunque no podían desconocer que "Brasil 2014" era una patente de la FIFA, el evento era un hecho público y notorio para la demanda del público argentino.

Agrega la resolución que "la marca no fue utilizada con fines de identificación de un producto o para buscar la confusión del público consumidor… considero que se trató de un uso lícito de la frase en cuestión con el fin de promocionar un producto y que para ello se buscó la atracción del público consumidor a través de la promesa de un premio eficaz".

Finalmente, la Corte Suprema argentina finaliza su resolución archivando la causa y desestimando el recurdo de queja que presentó la FIFA.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA