Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Economía chilena cae 2,8% a causa de terremoto de febrero

Foto: EFE
Foto: EFE

Sin embargo, la caída fue parcialmente compensada por el dinamismo del comercio, tanto mayorista como minorista y en las comunicaciones.

La actividad económica de Chile cayó un 2,8 por ciento en marzo en comparación con igual mes de 2009, informó este miércoles el Banco Central.

La cifra se situó en el centro de las proyecciones del mercado, que fluctuaban entre un 1,5 y un 4,4 por ciento de caída, en la primera medición que recoge los efectos del terremoto del 27 de febrero en el sector productivo de Chile.

La serie desestacionalizada presentó una caída del 6,6 por ciento respecto de febrero "influida por el shock que generó el terremoto en la infraestructura productiva de las zonas afectadas", explicó el organismo emisor.

La serie de tendencia ciclo mostró un avance interanual del 4,4 por ciento.

Los datos corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que reúne más del 90 por ciento de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interior Bruto (PIB), que en febrero habría mostrado un crecimiento interanual del 2,7 por ciento y en enero una expansión del 4,3 por ciento.

En el resultado de marzo, según explicó el instituto emisor, incidieron las caídas registradas en sectores ligados a recursos naturales (Pesca, Forestal), la Industria y Servicios de educación y propiedad de vivienda.

Esas caídas fueron parcialmente compensadas por el dinamismo del comercio, tanto mayorista como minorista y las comunicaciones.

El año pasado la economía chilena se contrajo un 1,5 por ciento, su primer retroceso en diez años, debido a la crisis internacional, y el Banco Central dará a conocer la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2010 el próximo 18 de mayo.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA