Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Economía de EEUU ha superado el riesgo de una catástrofe, según Casa Blanca

Economista Lawrence Summers, subrayó que nueva economía del país debe depender menos del consumo y más de la exportación.

La economía de Estados Unidos estuvo "al borde de una catástrofe" en enero, pero ha logrado progresos "sustanciales" desde entonces, dijo hoy Lawrence Summers, el principal asesor económico de la Casa Blanca.

Summers, director del Consejo Económico Nacional, habló en el Instituto Peterson de Economía Internacional, donde hizo balance de los primeros seis meses de mandato del presidente Barack Obama.

"La economía estaba en caída libre a principios de año, sin un límite aparente a lo mal que las cosas podían llegar a estar", dijo Summers, quien afirmó que "el miedo era generalizado y la confianza escasa".

Pero ahora "nos hemos apartado bastante del abismo", dijo y subrayó que la nueva economía estadounidense debe depender menos del consumo y más de la exportación, menos de los combustibles fósiles y más de las energías alternativas.

Sin embargo, Summers alertó contra realizar "una declaración prematura de victoria y retirar las medidas de estímulo" económico.

El director del Consejo Económico Nacional reconoció que el nivel de desempleo es mayor que el previsto, pero lo atribuyó a la alta productividad, entre otros factores, y explicó que el impacto total de las medidas de estímulo sobre el empleo se sentirá a finales del 2010.

Actualmente un 9,5 de los estadounidenses están sin trabajo.

Al mismo tiempo, Summers enfatizó que el ritmo de caída del Producto Interno Bruto (PIB) se ha ralentizado y que muchos analistas privados auguran que la economía volverá a crecer en la segunda mitad del año.

"La confianza y la esperanza están volviendo". "La economía estadounidense vuelve a progresar", subrayó.

El funcionario reiteró el compromiso del Gobierno a favor del libre comercio y dijo que cuando se resuelvan los temas pendientes en los tratados comerciales con Colombia y Panamá "nos gustaría mucho que se completaran", con su aprobación en el Congreso.

Summers denunció también que algunos países "han tomado pasos atrás, en favor del nacionalismo económico" y dijo que su Gobierno acudirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuando haya violaciones de sus normas que perjudiquen a Estados Unidos.

El economista explicó que al entrar en el poder, el equipo de Obama entendió que la situación a la que se enfrentaba Estados Unidos era similar a la que sacudió a Japón en los 90 y a los primeros momentos de la Gran Depresión, dos crisis que se alargaron porque los Gobiernos tomaron "medidas insuficientes".

Por ello, la Casa Blanca decidió tomar medidas de rescate de la economía "que no fueran demasiado tímidas ni demasiado tardías".

Sus prioridades han sido restablecer la confianza y romper "el ciclo vicioso de contracción económica y fallas financieras", así como sentar las bases de un crecimiento que no se base en burbujas financieras, sino en la inversión y el crecimiento a largo plazo, explicó. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA