Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Aeropuerto de Chinchero: Contraloría advierte que retraso en la obra genera “riesgo de resolución del contrato”

Aeropuerto podría convertirse en el segundo más grande del país, después del Jorge Chávez.
Aeropuerto podría convertirse en el segundo más grande del país, después del Jorge Chávez. | Fuente: ANDINA

La obra debería estar con más del 57 % de avance; sin embargo, a penas si alcanza el 11 %; lo que retrasaría la culminación del proyecto por hasta 120 días más.

La Contraloría advirtió que el retraso en la obra del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco podría generar “riesgo de resolución del contrato”, esto debido a que la obra no avanza de acuerdo al cronograma.

El fiscalizador explicó que la obra debería estar al 57.8 % de avance; sin embargo, por información de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), solo alcanza el 10.33 %; es decir, hay un retraso de alrededor de 47.45 %.

Durante la fiscalización, se accedió al cronograma actualizado que plantea el consorcio Natividad Chinchero, empresa encargada de la obra. Ahí se establece que el proyecto podría culminar todavía el 1 de setiembre del 2026, aunque si se aceleran los trabajos, podría ser el 29 de abril del referido año.

La nueva propuesta representa un retraso de 120 días de la fecha original de culminación, el 27 de julio de 2025. “El retraso en el avance físico corresponde al componente Obras Principales, el cual está formado por 8 paquetes, entre los que figuran el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto actualizado es de US$ 435 309 702”, informó Contraloría.

En el informe de control se advierte también que el 10 de mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó al contratista el anticipo de 2.5% por el importe de S/ 40 011 776.

Considerando que se trata de un megaproyecto, cuyo monto total contratado asciende a US$ 659 millones, la Contraloría General realiza desde el año 2019, un acompañamiento permanentemente a la ejecución del proyecto mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable.

Para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Estado peruano, a través del MTC suscribió en octubre de 2019 un contrato de Estado a Estado con la República de Corea para el servicio de asistencia técnica al proyecto AICC, considerando, entre otras actividades, la gestión de los contratos de ejecución y supervisión de los movimientos de tierras y las obras principales.

El informe de control concurrente, que comprendió el periodo del 15 de abril al 15 de mayo de 2024, fue notificado oportunamente al viceministro de Transportes del MTC a fin que se adopten las acciones correctivas inmediatas para asegurar el logro de los objetivos del proyecto aeroportuario.

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA