Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Economía de EE.UU. se estanca en primer trimestre

REUTERS
REUTERS

La fortaleza del dólar y una disputa en los puertos de la costa oeste estadounidense, ahora resuelta, también afectaron a la expansión, dijo el Gobierno.

El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó más de lo previsto en el primer trimestre, ya que el tiempo frío redujo el gasto del consumidor y las compañías de energía, afectadas por los precios más bajos, disminuyeron sus inversiones, aunque existen señales de que la actividad se recupera.

El producto interno bruto (PIB) se expandió a un ritmo anual de sólo un 0,2 por ciento en los tres primeros meses del año, dijo el miércoles el Departamento de Comercio.

Eso representó un retroceso importante desde la tasa de 2,2 por ciento en el cuarto trimestre y marcó la medición más floja en un año.

La fortaleza del dólar y una disputa en los puertos de la costa oeste estadounidense, ahora resuelta, también afectaron a la expansión, dijo el Gobierno.

Los economistas encuestados por Reuters esperaban un avance a un ritmo anual de 1,0 por ciento.

Si bien las cifras débiles del PIB podrían repercutir en los mercados financieros, la moderación del crecimiento probablemente no sea un reflejo verdadero de la salud actual de la economía, dado el papel de los efectos temporarios como el tiempo y el conflicto portuario.

Los datos del PIB del primer trimestre fueron divulgados pocas horas antes de que la Reserva Federal estadounidense concluya un encuentro de política monetaria de dos días.

Se prevé que los responsables del banco central reconocerán el crecimiento más lento, pero de todos modos considerarán que es un factor temporario, en un comunicado que emitirán tras su reunión.

Si bien existen señales de que la economía está saliendo del bache, datos de construcción de casas, manufacturas, ventas minoristas e inversión empresarial sugieren que el repunte carecerá del vigor observado el año pasado, cuando la economía se recuperó de otra ola de frío.

Al inicio de este año, muchos economistas creían que la Fed elevaría las tasas de interés desde el actual cero por ciento en junio. Ahora la mayoría de las estimaciones apunta a septiembre.

CONSUMIDORES, EN HIBERNACIÓN

El Gobierno no cuantificó el impacto del clima, la fortaleza del dólar y las interrupciones portuarias sobre el crecimiento en el último trimestre.

Sin embargo, los economistas calculan que el tiempo frío de febrero restó hasta medio punto porcentual, con la huelga de los puertos quitando otros 0,3 puntos porcentuales.

El impacto del clima fue evidente en la debilidad del consumo.

El crecimiento del gasto del consumidor, que explica más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, se moderó a un ritmo de 1,9 por ciento.

Fue la menor tasa en un año y siguió a un potente ritmo de 4,4 por ciento en el cuarto trimestre.

La brusca moderación del consumo se produjo incluso a pesar de que las familias disfrutaron de grandes ahorros derivados de la considerable baja de los precios de la gasolina. Los consumidores elevaron su ahorro a 727.800 millones de dólares desde 603.400 millones de dólares en el cuarto trimestre.

La construcción también acusó el impacto del clima, mientras que los menores precios energéticos, que se sintieron en la producción doméstica de crudo, socavaron la inversión empresarial.

El gasto en estructuras no residenciales, que incluye exploración y perforación petrolera, se desplomó a un ritmo de 23,1 por ciento. Esa caída fue la más fuerte en cuatro años y marcó la primera contracción desde el primer trimestre de 2013.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA