El PBI del país continuaría cayendo, pero a un menor ritmo comparado a lo registrado en meses anteriores, de acuerdo con estimaciones de especialistas.
La economía peruana habría registrado una caída de 18.15% en junio en promedio, según proyecciones recogidas por la agencia Reuters.
Las estimaciones, realizadas por seis economistas, entre locales y extranjeros, indican que el país registró una contracción de entre 16% y 21.7%, mientras la actividad productiva se recupera de la cuarentena.
Con esto, el PBI del país habría registrado una caída a un menor ritmo que en meses anteriores, pues en mayo la caída fue de 32.75%.
"El rebrote de los sectores primarios viene siendo muy fuerte: el sector de minería e hidrocarburos pasó de contraerse 45,8% anual en mayo a 14,4% en junio, y también prevemos un fuerte rebote de la manufactura", indicó César de los Ríos de Thorne Associates.
Asimismo, en el mes de estudio la producción de pesca creció un 48,05% frente a junio del 2019, según data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Pese a ello, se estima que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto de negativo de US$ 21.900 millones o 9.6% del PBI, según Phase Consultores.
Los datos oficiales del INEI respecto al PBI de junio se darán a conocer mañana sábado 15 de agosto.
Estas son las proyecciones que los especialistas indicaron a Reuters:
Continuum Economics | -16,0% |
BBVA Banco Continental | -17,0% |
Phase Consultores | -17,4% |
Scotiabank Perú | -18,9% |
Intéligo | -19,0% |
Thorne Associates | -21,7% |
Video recomendado
Comparte esta noticia