Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Economía peruana crece 8.5% en segundo trimestre, estiman

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Banco de inversión Credit Suisse prevé además que el BCR aumentará tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos cada mes.

La economía peruana habría crecido 8.5 por ciento en el segundo trimestre del 2010, luego de haber crecido 6.03 por ciento en el primer trimestre, estimó el banco de inversión Credit Suisse.

La economista del Departamento de Investigación para América Latina del Credit Suisse, Carola Sandy, manifestó que el crecimiento de abril pasado sugiere que la expansión en el segundo trimestre podría ser igual de importante y cercano a 8.5 por ciento.

De otro lado, mencionó que la inflación global fue sólo de 1.64 por ciento interanual en junio, por lo que se espera que la inflación siga aumentando hasta 2.5 por ciento interanual a finales del 2010. 

Refirió que era ampliamente esperado por el mercado que el Banco Central de Reserva (BCR) elevara su tasa de política monetaria para julio en 25 puntos básicos a dos por ciento.  

"Nuestro escenario base es que el BCR seguirá aplicando una política monetaria más restrictiva en tanto los indicadores económicos apunten a un crecimiento robusto", anotó.  
 
En ese sentido, consideró que la tasa de política monetaria podría subir 200 puntos básicos en total durante el 2010, hasta 3.25 por ciento, lo que implica aumentos de 25 puntos básicos en cada una de las reuniones de política monetaria en lo que resta del 2010.

Finalmente, recordó que el ciclo monetario de ajuste se inició en mayo, cuando se hizo evidente que la actividad económica se recuperaba a un ritmo muy fuerte en medio de una inflación baja. 

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA