Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Economía peruana habría crecido en enero 4.5%, la tasa más alta en cinco meses

La tasa proyectada para enero habría sido la mayor desde agosto del año pasado
La tasa proyectada para enero habría sido la mayor desde agosto del año pasado | Fuente: ANDINA

El avance estaría impulsado por los sectores primarios, como minería e hidrocarburos y la actividad pesquera.

La economía de Perú habría crecido un 4.5 por ciento interanual en enero, la tasa más alta en cinco meses, apoyada por el avance de los claves sectores primarios de minería y pesca, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

Las proyecciones de 14 economistas consultados fluctuaron entre 3.0 y 5.10 por ciento, mientras que el promedio se ubicó en 4.3 por ciento.

La tasa proyectada para enero habría sido la mayor desde agosto del año pasado, cuando la actividad económica creció un 5.68 por ciento. Además es superior a la expansión del 3.25 por ciento de diciembre, y del 3.43 por ciento del mismo mes del año pasado.

Que lo impulsa. "Estaría explicado por el avance de los sectores primarios, que en su conjunto habrían crecido alrededor de un 13 por ciento", dijo el jefe de estudios económicos del Scotiabank, Pablo Nano.

El sector de minería e hidrocarburos creció un 14.75 por ciento interanual en enero, acumulando casi dos años de avances consecutivos debido a un aumento en la extracción de cobre tras la ampliación de la mina Cerro Verde y la mayor producción en Las Bambas.

En tanto que la actividad pesquera trepó un 42.17 por ciento en enero interanual por una mayor captura para consumo indirecto, según datos adelantados del Instituto de Estadística e Informática (INEI).

"La producción de harina de pescado creció un poco más de 100 por ciento enero, y esto a su vez benefició a la manufactura primaria que habría crecido alrededor de un 20 por ciento", agregó Nano.

Frena el PBI. Sin embargo, el sector de la construcción habría caído entre un 1 y un 4 por ciento en enero debido a la contracción de la inversión privada, coincidieron analistas.

"Por el lado no primario, estamos anticipando una expansión en torno al 2 por ciento interanual, con construcción y manufactura no primaria en negativo, comercio débil, y servicios a un ritmo similar de meses anteriores", dijo por su parte el economista principal de BBVA Research Perú, Francisco Grippa.

El Gobierno espera que la economía crezca un 3.8 por ciento este año debido a las menos inversiones relacionadas con un cancelado proyecto de gasoducto que estaba a cargo de la brasileña Odebrecht.

La cifra de crecimiento de la economía peruana en enero será divulgada mañana 15 de marzo por el INEI.
La cifra de crecimiento de la economía peruana en enero será divulgada mañana 15 de marzo por el INEI. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA