Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Economías del APEC se reúnen para debatir estrategias de crecimiento

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Se busca que los 21 países miembros adopten estrategias a largo plazo que favorezcan un crecimiento más equilibrado, sostenible, innovador y seguro.

Representantes de alto nivel del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) se reúnen desde hoy en el sur de Japón para debatir nuevas estrategias de crecimiento con el objetivo de consolidar la salida de la crisis mundial.

La reunión, que se celebrará hasta mañana en la ciudad de Beppu, en la provincia de Oita, tiene como objetivo que los 21 países miembros adopten estrategias a largo plazo que favorezcan un crecimiento más equilibrado, sostenible, innovador y seguro.

Se espera que el trabajo realizado en estas dos jornadas sirva de base para que los líderes de los países de la APEC adopten medidas concretas sobre un modelo de crecimiento en la reunión de noviembre en la ciudad de Yokohama.

"Tras ser azotada por la crisis financiera, Asia-Pacífico no puede volver al crecimiento como antes. Debemos cooperar para mejorar la calidad de este crecimiento", dijo hoy desde Beppu el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Masayuki Naoshima, citado por la agencia local Kyodo.

"Es de esperar que las estrategias de crecimiento sean una directriz básica para las actividades de la APEC en los próximos 10 años", añadió Naoshima.

En este primer día los participantes en la reunión se han centrado en buscar soluciones a los desequilibrios en las economías de la APEC a través de políticas macroeconómicas y reformas estructurales.

Además, se instará a promover el libre comercio y la integración regional, así como conciliar crecimiento con una mayor protección del medio ambiente.

Los países de la APEC en su conjunto representan más de la mitad de la economía mundial y el 44 por ciento del comercio en términos de valor.

Japón asumió este año la presidencia rotatoria del APEC.

Este foro está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA