Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EEUU: Perú mejoró marco jurídico vinculado a propiedad intelectual

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

La Oficina del Representante Comercial de EEUU destacó que Perú ha fortalecido Indecopi y ha creado un plan estratégico para combatir la falsificación y la piratería.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) ha dado a conocer el Informe Especial 301, en el que considera que Perú ha mejorado su marco jurídico vinculado a propiedad intelectual, luego de promulgar normas enfocadas a cumplir las obligaciones establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC).

El Informe Especial 301 brinda detalles sobre el cumplimiento y la aplicación de las normas de protección a la propiedad intelectual para 2010.

De acuerdo con este informe, el USTR decidió dejar a Perú en su Lista de Vigilancia para el presente año, manteniendo la calificación del país en materia de respeto a los derechos de autor y propiedad intelectual.

Entre otros aspectos positivos, la USTR destacó que Perú ha fortalecido el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y ha creado un plan estratégico nacional para combatir la falsificación y la piratería.

Sin embargo, el reporte señala que la débil aplicación de las normas y la falta de penas disuasivas en los procesos penales en materia de propiedad intelectual son algunas de las razones por las que la USTR mantendrá al país en vigilancia.

"Si bien es destacable el rol de la autoridades nacionales, es importante que los gobiernos de Perú y Estados Unidos trabajen más de cerca para reforzar las acciones contra la piratería, de cara al cumplimiento de los estipulado en el TLC", comentó el apoderado de la Business Software Alliance (BSA) en Perú, Piero Calderón.

La Lista de Vigilancia (Watch List), o Informe Especial 301, es un análisis sobre los derechos de propiedad intelectual alrededor del mundo, elaborado por la USTR.

La USTR identifica anualmente a los países que niegan protección adecuada o acceso justo y equitativo para defender los derechos de propiedad intelectual de las personas o empresas.

Los países son clasificados dentro de categorías, siendo la de País Extranjero Prioritario una de las peores situaciones.

Las categorías son: (1) País Extranjero Prioritario, (2) Lista de Vigilancia Prioritaria, (3) Lista de Vigilancia, que es donde figura Perú.

La BSA explicó que para un país, encontrarse en la Lista de Vigilancia Prioritaria o en la Lista de Vigilancia indica que existen problemas particulares respecto a la protección de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las leyes o en el acceso al mercado de personas que confían en la propiedad intelectual. Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA