Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

EIA de Conga no contempla áreas de influencia indirecta para el agua

Mañana el gobierno iniciará la evaluación de la contratación de la empresa internacional para hacer el peritaje del EIA del proyecto minero y subsanar los cuestionamientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A pocas horas de que el gobierno inicie la evaluación para contratar a la empresa internacional que hará el peritaje al estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto Conga, RPP Noticias hace un repaso de los puntos de este estudio y que estarán en el debate para hacer viable el proyecto.

El resumen ejecutivo del EIA del proyecto minero Conga es un documento de más de 138 páginas y está disponible en la página web de Yanacocha.

En el caso de las zonas de influencia el EIA no contempla áreas de influencia indirecta para el agua superficial, ya que considera que las medidas en los lugares de influencia directa serán suficientes para mitigar los impactos.

“El área de influencia indirecta incluirá las mismas zonas del área de influencia directa y, debido a que los impactos fuera del área de influencia directa son insignificantes, debido a la efectividad esperada de las medidas de mitigación propuestas, el área de influencia indirecta no incluye zonas adicionales”, explica el documento.

Los lugares que están contemplados como áreas de influencia directa son Quengorío Bajo, Huasiyuc Jadibamba, Piedra Redonda Amaro, Chugurmayo, Namococha, El Porvenir de la Encañada, Lagunas de Combayo, Agua Blanca, Quengorío Alto, San Nicolás y Santa Rosa de Huasmín.

Otro de los temas que estará en el debate es la construcción de reservorios para el trasvase de las aguas de hasta cinco lagunas (Azul, Chica, Mala, Perol y Chailhuagón) que según el EIA abastecerá a las poblaciones en época de época de sequía.

“Se ha previsto la implementación de cuatro reservorios: Inferior, Superior, Chailhuagón y Perol. De éstos, sólo el reservorio superior será utilizado como fuente de agua para el proyecto, mientras los demás se utilizarán para mitigar impactos sociales y ambientales en distintas cuencas y hábitats”, señala el EIA.

Sobre este punto, dos de las cinco lagunas serán parte del tajo de la mina (Perol y Chailhuagón), mientras que las otras serán parte de los botaderos de desmonte y depósito de relaves.

Además del agua, el EIA de Conga señala que en flora, vegetación, fauna terrestre, vida acuática, paisaje, tráfico vial, ruido, entre otras, tendrán en su mayoría impactos “negativos de significancia baja” o “negativos de significancia moderada”, hechos que son muy criticados por sus detractores.

Cabe precisar que el titular del Proyecto Conga es Minera Yanacocha, siendo los principales participantes las empresas Compañía de Minas Buenaventura, Newmont Mining Corporation y la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA