Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Banco Central de Reserva redujo la tasa de interés de referencia a 4.50 %

BCRP baja su tasa de referencia
BCRP baja su tasa de referencia | Fuente: Andina

El BCRP redujo su tasa de interés de referencia a 4,50 %, acercándola al nivel neutral para sostener la estabilidad monetaria frente a la incertidumbre global y el ligero deterioro de la actividad económica local.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció la reducción de su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 4.50 %. Con este ajuste, la tasa se ubica cerca del nivel considerado neutral por la entidad emisora. 

Inflación bajo control

En abril, la inflación mensual fue de 0.32 %, mientras que la inflación sin alimentos y energía se situó en 0.14 %. A doce meses, la inflación general subió a 1.7 % (desde 1.3 % en marzo), impulsada principalmente por el alza en precios de alimentos. Sin embargo, la inflación sin alimentos y energía a doce meses se mantuvo estable en 1.9 %, alineada con el centro del rango meta del BCRP (entre 1 % y 3 %).

Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses también se mantuvieron dentro del rango, en 2.3 %.

Contexto externo y económico

El BCRP sostuvo que "los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica mostraron un ligero deterioro respecto al mes previo. Sin embargo, la mayoría de los indicadores se mantuvieron en el tramo".

Mientras que, "las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja por la alta incertidumbre sobre sus efectos sobre la economía global. En este contexto, se mantiene la volatilidad en los mercados financieros".


Informes RPP

Congreso propone que Banco Central de Reserva compre oro a minería artesanal y pequeña minería

En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado por 10 y hoy, su valor supera los 3 mil dólares por onza, monto que incentiva a los mineros ilegales para continuar con sus actividades ilícitas. En ese contexto, el Congreso plantea que sea el Banco Central de Reserva el que compre oro a los pequeños mineros y mineros artesanales. ¿Es la solución? ¿Qué riesgos implican?

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA